Mostrando entradas con la etiqueta Tradicionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tradicionales. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de marzo de 2013

Huevos encapotados




Ingredientes:

- 5 huevos
- 50 gr de margarina (o de aceite de oliva, según preferencias)
- 50 gr de harina
- 1/2 litro de leche
- una pizca de sal
- una lata de atún pequeña (OPCIONAL, trucos de familia)
- Pan rallado para rebozar

Preparación:

1.- Ponemos a cocer 4 de los 5 huevos. Primero calentamos el agua y cuando rompa a hervir, ponemos con cuidado los huevos y bajamos a fuego medio (pero que siga hirviendo). Los dejaremos hirviendo durante 15 minutos exactos y después lo quitaremos del fuego. 

2.1
2.2
2.- Mientras se cuecen los huevos, vamos haciendo el resto. Ponemos a calentar en una sartén (a fuego bajo) el aceite o la mantequilla, cuando esté caliente (sin echar humo) añadiremos el harina y removeremos enérgicamente.

       



3.1
3.- Cuando tengamos hecha una pasta de harina y grasaza, añadiremos la leche, poco a poco y sin dejar de remover. Y cuando digo poco a poco, es muy muy despacio, sin encharcar la mezcla, que los ingredientes vayan creando una masa cada vez más líquida mientras se mezclan entre sí. 

3.2



4.- (OPCIONAL) Cuando tengamos la masa hecha, añadiremos el atún y el sal. Y seguimos removiendo. 

4.1
4.2


5.- Cuando la masa tenga una textura más o menos como la que se ve en la imagen, la pondremos a enfriar. Tendrá que estar fría para cuando encapotemos los huevos, así que lo mejor es que esperemos un par de horas. 

6.- Teniendo ya la bechamel fría, quitaremos la cáscara a los huevos y los partiremos a la larga, en cuatro trozos cada uno. Y por otro lado, batiremos el otro huevo en un plato y en otro plato, pondremos el pan rallado. 




7.1
7.2
7.- Con ayuda de dos cucharas, envolveremos los huevos en bechamel. Después lo colocaremos sobre el pan rallado, después sobre el huevo y después sobre el pan rallado otra vez. Creando asi deliciosos croquetones. 



8.- Después de hacer los croquetones, los ponemos en una sartén con aceite bien caliente. 



NOTAS: 

- El tema de la bechamel espesa es complejo, a veces requiere un poco más o un poco menos cantidad de leche. Es cuestión de cogerle el punto. ¡Ánimo!
- Es un bombazo calórico que se come con mayonesa o salsa alioli + salsa brava y ketchup. Este último más opcional que otra cosa. 
- Que a nadie se lo ocurra meter la bechamel caliente en el frigo. Seguro que se enfría antes. Y también seguro que el frigo se estropea MUCHO antes de lo que os imagináis. 
- Es la especialidad Bañezana por antonomasia.

viernes, 22 de marzo de 2013

Torrijas Tradicionales





Ingredientes: 
- 1 barra de pan del día anterior*
- 1l de leche (si es entera, mejor)
- 1 rama de canela
- 2 huevos
- una pizca de canela en polvo
- la piel de un limón
- 300 gr de azúcar
- Aceite de girasol (o de oliva sabor suave, según preferencias)

Preparación: 

1.- Ponemos en una cazuela a fuego medio la leche con la canela y el limón. Tiene que hervir, pero despacio, que los aromas y los sabores se mezclen lentamente y con mimo.



2.- Cuando tengamos el paso 1 listo, apagaremos el fuego, apartaremos del calor la cazuela y le añadiremos el azúcar, removiendo con cariño.
3

3.- Preparamos el terreno de combate: retiramos la canela en rama y la piel del limón de la leche; en un plato aparte batimos un huevo y partimos el pan en rebanadas de aproximadamente 1,5cm-2cm. 







4.2
4.1

4.- Comienza la acción: con la leche templada, ponemos un par de rebanadas sobre ella, mientras ponemos a calentar una sartén con aceite suficiente como para cubrir la base en frío. 






5.- El procedimiento torrijil es simple: empapamos bien el pan en la leche (tiene que quedar completamente mojado) escurrimos hasta que no gotee y lo rebozamos en huevo. Seguidamente lo ponemos en una sartén a fuego medio-alto. 



6.- Una vez hecha la torrija por los dos lados, procederemos a echarle un poquito de azúcar mezclada con canela o únicamente un poquito de azúcar por encima y voilá!


NOTAS: 

- Es imprescindible que el pan quede completamente mojado en la leche, que se empape lo bastante como para no tener ni un cachito de corteza duro. 
- * El pan de ayer se utiliza porque se empapa mucho mejor y porque al no estar crujiente, es mucho más fácil que no queden durezas
- Dependiendo del sitio se hacen mojándolas en leche, en agua o en vino. Por la zona leonesa, las de toda la vida son con leche. 
- Personalmente las prefiero poco aceitosas, pero hay quien dice que si no se ponen a freír con bien de aceite no es lo de siempre. 
Print Friendly and PDF

TODORECETAS

Top blogs de recetas