Mostrando entradas con la etiqueta Huevo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huevo. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de julio de 2013

Flan de huevo con almendras



Ingredientes:
- 4 huevos
- 500 ml de leche
- 170 gr de azúcar
- 80 gr de almendras molidas (en mi caso al natural y con piel)

Preparación:

1.- Hacemos el caramelo con 20-40 gr de azúcar (dependiendo de cómo te guste el sabor del mismo). Una vez hecho, le añadiremos unas almendras molidas. 

2.- En otro recipiente, batimos muy bien los huevos. Le añadimos la leche y el resto del azúcar. 

3.- Vertemos la mezcla del punto 2 en la flanera. 

4.- En la olla exprés, pondremos agua. Que cubra aproximadamente 2 cm. Seguidamente metemos con cuidadín el flan. Lo ponemos a calentar hasta que suban las rayas, y una vez haya subido, lo dejaremos 10 minutos más. Después, apagamos el fuego y dejamos que se enfríe poco a poco. 

5.- Una vez frío, desmoldamos y... Voilá!!!






domingo, 30 de junio de 2013

Cuscus a lo Croac



Ingredientes: (para tres comensales)

- 3 tomates hermosos
- 160 gr de cuscus
- 1 lata de atún al natural, de las pequeñinas
- 3 huevos
- 1 diente de ajo
- una pizquita de pimentón
- Orégano al gusto
- Aceite de oliva
- Sal

Preparación: 


1.- Ponemos en la picadora el tomate con el ajo. Lo picamos/batimos todo bien. Y lo especiamos y salamos al gusto. 











2.- Ponemos en un boll (o en tupper en mi caso) el cuscús. Esparcimos por encima la salsa de tomate que hicimos en el paso anterior. Lo metemos en el frigo tapadito con film transparente o con la tapadera del tupper si lo hemos hecho en el tupper; para que no coja olores. Ahí deberá quedarse al menos cuatro horas. Lo suyo es que el cuscús absorba el agua del tomate y se quede impregnado de su sabor y aroma. 



                


3.- Batimos los huevos y les añadimos el atún bien troceado. Hacemos una tortillita francesa. 











4.- Una vez nos hayamos asegurado de que el cuscús está hecho y blandito (si es necesario podemos añadir un poquito de agua); le mezclamos la tortilla francesa cortada en cachitos a modo tresdelicias. Veréis qué riquez!!!


NOTA: 

- Para asegurarme de que el cuscús ha absorbido completamente el agua del tomate y de que está bien blandito, lo suyo es hacerlo de un día para otro.
- Sanote, sabrosón y ligero.  

sábado, 4 de mayo de 2013

Patatas a la importancia



Ingredientes: 

- 600 gr de patatas
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 2 huevos
- harina para rebozar
- aceite de oliva (en cantidad)
- 1/2 litro de agua o caldo 
- Perejil
- 2 hojas de laurel
- Sal

Opcional: 
Se le puede añadir jamón o cecina muy picado

Preparación: 



1.- Pelamos y partimos las patatas en láminas gruesas, más o menos de medio centímetro de grosor. 






2.- En un plato llano, espolvoreamos harina (como 4 cucharadas soperas) y en otro, batimos los huevos y añadimos el perejil a los huevos batidos. 

3.- Rebozamos las patatas, primero en harina y después en huevo. 

4.- En una sartén ponemos a calentar el aceite, que cubra el fondo. Y en esta sartén pondremos las patatas rebozadas, a fuego alto. Con que se doren es suficiente, no hace falta que se hagan.

5.- A medida que vayan saliendo las patatas, las ponemos en papel absorbente. No es imprescindible, pero cuanta menos grasa, mejor. Del papel absorvente, las pasaremos a una cazuela. Cuanto mayor sea su radio, mejor; menos se aplastarán las de patatas de arriba con las de abajo.




 6.- Por otro lado, picamos la cebolla y el ajo en juliana, lo ponemos a pochar con un par de cucharadas de aceite de oliva y esperamos a que se haga. Una vez esté, le añadimos el jamón, la cecina o no añadimos nada y se lo añadimos a las patatas que tenemos en la cazuela.



7.- Al punto anterior, le añadiremos el agua o el caldo y el laurel y lo pondremos a cocer. Aproximadamente 15 minutos a fuego medio. Antes de quitarlo del fuego, hay que comprobar que las patatas están hechas. 


NOTAS:   

- Para hacer el caldo de que se le añade, podemos cocer un cachito de jamón (100 gr es más que suficiente) en agua. 
- Esta receta la he visto con trocitos de huevo duro, de bacon y hasta de aceitunas; pero este último me parece que ya mancilla el buen nombre de la patata a la importancia. 
- Hay quien hace el mismo proceso, pero a la hora de cocer lo mete al horno. Cada maestrillo... 


domingo, 14 de abril de 2013

Huevos rellenos de carne




Ingredientes:

- 4 huevos grandes
- 300 gr de pechuga de pollo/pavo 
- 1 brick pequeño de tomate frito
- 2 dientes de ajo
- 1/2 vasito de wisky
- una cucharadita de romero
- una cucharadita de orégano
- una cucharadita de albahaca
- 1/2 cucharadita de pimienta negra molida
- 1/2 cucharadita de nuez moscada
- una pizca de comino

Preparación:

1.- Ponemos a cocer los huevos. 

2.- Mientras los huevos se cuecen (15 mins) picaremos la carne en el aparatito de picar la carne de la batidora o lo trocearemos en cachitos pequeñitos y lo especiaremos.  

3.- Picamos el ajo pequeñito (o lo metemos en el exprimeajos) y lo ponemos a freír en una sartén con una cucharada de aceite. 








4.- Cuando el ajo esté doradito, añadiremos la carne.Y seguidamente el wisky. Y lo flambeamos. Con cuidadín! 
- Nos aseguramos de que el extractor de humos está apagado y ponemos el mechero encendido sobre la sartén. Saldrá una llamarada. 
- Esperamos unos segundos a que el fuego se vaya extinguiendo y cuando ya no tenga llama,añadimos el tomate. 
 




5.- A estas alturas, los huevos tienen que estar ya cocidos. Así que los pelaremos, los partiremos a la mitad y quitaremos la yema. Añadimos estas yemas a la carne flambeada de antes y removemos. 





6.- Ahora tocaría rellenar con la pasta que hemos creado, los huevos. Ayudándonos con una cuchara es muy muy fácil. 






7.- Riquísimo y facilísimo: 







NOTAS: 
- No hay fotos del flambeado porque tenía las manos ocupadas. Da miedito, pero el sabor es muy diferente. 
- Recomendaciones: tener muy a mano una tapadera para el recipiente en el que se flambea, puede que te hayas pasado con la cantidad de wisky a quemar y preprares tu propia bomba atómica de cocina. Que no cunda el pánico, si ves que hay mucha llama, lo tapas y se extingue sólo.
- Acompañado de ensalada de lechuga, zanahoria y queso de cabra con vinagre de módena, la pareja perfecta.
- Muy sano, muy rico, muy fácil. 



sábado, 30 de marzo de 2013

Totilla de patatas verde




Ingredientes:

- 5 huevos medianos
- 60 gr de espinacas, frescas o congeladas
- 4 patatas pequeñas
- 2 quesitos (o cualquier otra marca, pero del mismo palo)
- 3 dientes de ajo
- 150 ml de leche
- Sal
- 1 cucharada de aceite


Preparación:

1.- En una cazuelina, ponemos las espinacas con la leche y una pizca de sal. Fuego medio hasta que hierva. Una vez que hierva la dejaremos a fuego medio unos 10 minutos aproximadamente. 

2.- Por otro lado, lavamos bien las patatas. Sin pelarlas, las punzamos (al menos tres veces) con un cuchillo y las ponemos a máxima potencia, en un plato en el micro, con la tapadera. Durante 5 minutos aproximadamente, dependiendo de la potencia del microondas. Otra opción es ponerlas en ráfagas de 2-3 minutos e ir comprobando su estado de cocción. 

3.- Una vez que las espinacas se han cocido, las dejamos que se enfríen un poco. Les pondremos dentro los dientes de ajo pelados y lo batiremos todo junto. 
4

4.- Añadiremos a las espinacas, la leche y los ajos, los huevos previamente batidos. Una vez hecha la mezcla, le pondremos los quesitos partidos en cuadraditos pequeños. 









5


5.- Pelamos las patatas y las partimos en cuadraditos. Y se las añadimos a la mezcla del paso anterior. 










6.- Ponemos un poquito de aceite a calentar en una sartén y cuando esté bien caliente añadimos nuestra tortillaca en potencia. 

7.- De aspecto extraño, pero de sabor delicioso. Voilá!!






NOTAS: 

- Mucho cuidado con las patatas, asegurémonos bien de haberlas atravesado con el cuchillo porque igual nos quedamos sin microondas por implosión patatil. 
- Muy fácil, muy rápida y sanísima. 

domingo, 24 de marzo de 2013

Huevos encapotados




Ingredientes:

- 5 huevos
- 50 gr de margarina (o de aceite de oliva, según preferencias)
- 50 gr de harina
- 1/2 litro de leche
- una pizca de sal
- una lata de atún pequeña (OPCIONAL, trucos de familia)
- Pan rallado para rebozar

Preparación:

1.- Ponemos a cocer 4 de los 5 huevos. Primero calentamos el agua y cuando rompa a hervir, ponemos con cuidado los huevos y bajamos a fuego medio (pero que siga hirviendo). Los dejaremos hirviendo durante 15 minutos exactos y después lo quitaremos del fuego. 

2.1
2.2
2.- Mientras se cuecen los huevos, vamos haciendo el resto. Ponemos a calentar en una sartén (a fuego bajo) el aceite o la mantequilla, cuando esté caliente (sin echar humo) añadiremos el harina y removeremos enérgicamente.

       



3.1
3.- Cuando tengamos hecha una pasta de harina y grasaza, añadiremos la leche, poco a poco y sin dejar de remover. Y cuando digo poco a poco, es muy muy despacio, sin encharcar la mezcla, que los ingredientes vayan creando una masa cada vez más líquida mientras se mezclan entre sí. 

3.2



4.- (OPCIONAL) Cuando tengamos la masa hecha, añadiremos el atún y el sal. Y seguimos removiendo. 

4.1
4.2


5.- Cuando la masa tenga una textura más o menos como la que se ve en la imagen, la pondremos a enfriar. Tendrá que estar fría para cuando encapotemos los huevos, así que lo mejor es que esperemos un par de horas. 

6.- Teniendo ya la bechamel fría, quitaremos la cáscara a los huevos y los partiremos a la larga, en cuatro trozos cada uno. Y por otro lado, batiremos el otro huevo en un plato y en otro plato, pondremos el pan rallado. 




7.1
7.2
7.- Con ayuda de dos cucharas, envolveremos los huevos en bechamel. Después lo colocaremos sobre el pan rallado, después sobre el huevo y después sobre el pan rallado otra vez. Creando asi deliciosos croquetones. 



8.- Después de hacer los croquetones, los ponemos en una sartén con aceite bien caliente. 



NOTAS: 

- El tema de la bechamel espesa es complejo, a veces requiere un poco más o un poco menos cantidad de leche. Es cuestión de cogerle el punto. ¡Ánimo!
- Es un bombazo calórico que se come con mayonesa o salsa alioli + salsa brava y ketchup. Este último más opcional que otra cosa. 
- Que a nadie se lo ocurra meter la bechamel caliente en el frigo. Seguro que se enfría antes. Y también seguro que el frigo se estropea MUCHO antes de lo que os imagináis. 
- Es la especialidad Bañezana por antonomasia.

lunes, 4 de marzo de 2013

Spaguettis espinaquiles




Ingredientes:

- 240 gr de spaguettis
- 75 gr de espinacas (unas 4 o 5 piedras de espinacas congeladas)
- 1 huevo
- 100 gr de jamón serrano
- 2 cucharadas de harina (si es de maíz mejor)
- 3 dientes de ajo
- 1 tazón de leche
- una pizca de nuez moscada


Preparación:


1.- Cocemos en agua con sal los spaguettis (ponemos a calentar el agua con sal y cuando empiece a hervir, añadimos los spaguettis).


 2.- Sofreímos los ajos laminados con el jamón picadito en tiras con una gotina de aceite. La pasta es en sí un plato con alto contenido en hidratos de carbono (que engordan), así que cuanto menos aceite, mejor. 

3.- Por otro lado, ponemos el tazón de leche con las espinacas (frescas o congeladas) a hervir. 







4.- Cuando consideremos que está todo bien cocido, tenemos que añadir el ajo con el jamón y batirlo todo. Después, lo ponemos todo en la misma cazuela y añadimos el harina y la nuez moscada. Partimos el huevo y lo ponemos para decorar. :)



NOTAS:

- El harina de trigo, apenas tiene brillo y es bastante opaco. Enblanquece las salsas al mismo tiempo que les quita intensidad en el sabor. Las propiedades del de maíz para salsas son mucho mejores, tanto a la vista, puesto que da un brillo diferente; como al paladar, con un sabor mucho más neutro. En este caso tuve que usar la de trigo porque no tenía de maíz, pero son cosas a tener presentes.
- Es una forma diferente de comer verduras.  

sábado, 23 de febrero de 2013

Tortitas americanas




Ingredientes:

- 2 tazas de harina
- 2 tazas de leche
- 2 y 1/2 cucharaditas de levadura
- 2 cucharadas de azúcar
- 2 huevos
- 1 cucharada grande de mantequilla (si no tenemos podemos poner un par de aceite de girasol)

Opcional: 

- Para acompañar las tortitas: miel, mantequilla, mermelada, queso fresco, caramelo líquido, sirope de fresa, frutas y cualquier cosa que nos apetezca, tanto dulce como salada. 



Preparación:

1.- Derretimos la mantequilla con cuidado en el micro. En ráfagas de 10-20 segundos y a un nivel bajo de temperatura, le damos ráfagas de calor, para que se derrita sin explosionar en el micro y sin ponerlo todo perdido. 







2.- Ponemos todos los ingredientes en un boll y les ponemos la batidora. Quedará una textura más bien líquida, un estilo a la nata. Ni tan líquida como la leche, ni tan densa como una crema.





3.- Calentamos una sartén (yo he puesto la cosina para los huevos a la plancha, porque quedan más bonitas). El fuego de la satén deberá ser medio, si lo ponemos muy alto se quemarán los bordes y quedará medio hecha por el centro. 


3.1
3.2

3.3

3.4

4.- Si nos cansamos, dejamos el aparatito de los huevos fritos y lo hacemos con el método tradicional. 
















5.- Voilá!! Aproximadamente una torreta de 14 tortitas para degustar en desayunos molones. 






NOTA: 
- Llevan unos 15 mins hacerlas. Y es un desayuno taaaaaaaaaaaan genial!!!!

Print Friendly and PDF

TODORECETAS

Top blogs de recetas