Mostrando entradas con la etiqueta Leche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leche. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de marzo de 2013

Torrijas Tradicionales





Ingredientes: 
- 1 barra de pan del día anterior*
- 1l de leche (si es entera, mejor)
- 1 rama de canela
- 2 huevos
- una pizca de canela en polvo
- la piel de un limón
- 300 gr de azúcar
- Aceite de girasol (o de oliva sabor suave, según preferencias)

Preparación: 

1.- Ponemos en una cazuela a fuego medio la leche con la canela y el limón. Tiene que hervir, pero despacio, que los aromas y los sabores se mezclen lentamente y con mimo.



2.- Cuando tengamos el paso 1 listo, apagaremos el fuego, apartaremos del calor la cazuela y le añadiremos el azúcar, removiendo con cariño.
3

3.- Preparamos el terreno de combate: retiramos la canela en rama y la piel del limón de la leche; en un plato aparte batimos un huevo y partimos el pan en rebanadas de aproximadamente 1,5cm-2cm. 







4.2
4.1

4.- Comienza la acción: con la leche templada, ponemos un par de rebanadas sobre ella, mientras ponemos a calentar una sartén con aceite suficiente como para cubrir la base en frío. 






5.- El procedimiento torrijil es simple: empapamos bien el pan en la leche (tiene que quedar completamente mojado) escurrimos hasta que no gotee y lo rebozamos en huevo. Seguidamente lo ponemos en una sartén a fuego medio-alto. 



6.- Una vez hecha la torrija por los dos lados, procederemos a echarle un poquito de azúcar mezclada con canela o únicamente un poquito de azúcar por encima y voilá!


NOTAS: 

- Es imprescindible que el pan quede completamente mojado en la leche, que se empape lo bastante como para no tener ni un cachito de corteza duro. 
- * El pan de ayer se utiliza porque se empapa mucho mejor y porque al no estar crujiente, es mucho más fácil que no queden durezas
- Dependiendo del sitio se hacen mojándolas en leche, en agua o en vino. Por la zona leonesa, las de toda la vida son con leche. 
- Personalmente las prefiero poco aceitosas, pero hay quien dice que si no se ponen a freír con bien de aceite no es lo de siempre. 

domingo, 23 de diciembre de 2012

Natillas Caseras




Ingredientes: 

- 1 litro y un vaso de leche
- 4 cucharadas soperas de azúcar para las natillas y dos cucharaditas para las 'nubes'
- 1 barrita de canela en rama
- 2 huevos
- 2 cucharadas y media soperas de maicena
- Canela en polvo para espolvorear por encima
- Galletas


Preparación: 


1
1.- Lo primero que haremos será separar la clara de la yema en los dos huevos. Podemos hacerlo cuando cascamos el huevo con cuidadín, como se ha hecho siempre o podemos complicarnos la vida con cosas como este tutorial: 
http://www.youtube.com/watch?v=FKbZL70R_a8


2
2.- En un vaso (o tazón en este caso) pondremos las yemas, la maicena y cubrimos con leche fría hasta llegar a poco más de la mitad del recipiente. Mezclaremos bien los dos ingredientes y reservaremos la mezcla. Es importante que la leche esté fría porque sino la maicena se deshace muy mal. Otra opción es batirlo con la batidora, ese gran invento. 

3.- Ponemos el resto de la leche a calentar con la canela, el objetivo es que hierva para que se impregne del aroma de la canela. (qué cosa más rica!). 


4
4.- Por otro lado, cogemos la clara del huevo y la metemos en un recipiente apto para dejarla a punto de nieve sin poner perdida la cocina. Para montarla, tendremos que utilizar las varillas de la batidora o hacerlo a mano con un tenedor, y añadiremos a esta mezcla dos cucharaditas de azúcar (de las de café chiquitinas), no queremos que endulce, sino que coja cuerpo de 'nube'

5.- Cuando ya tengamos la clara completamente subida, y la leche que dejamos al fuego en el paso 3 esté hirviendo, añadimos una cucharada de la clara en la leche, la dejamos unos segundos y la retiramos con una espumadera. Esta 'nube' la dejaremos sobre el recipiente final en el que vamos a servir las natillas. 

6.- Una vez hecho esto, cogeremos la mezcla de leche con las yemas del paso 2, y se la añadiremos a la leche que está hirviendo. Con cuidadito, muy despacio y sin dejar de remover. Cuando vuelva a hervir, la apartaremos del fuego, sin dejar de remover. Será en este punto donde añadiremos el azúcar restante, removiendo bien hasta que se deshaga por completo. 

 7.- Colocamos una galleta (tipo María Fontaneda) en el recipiente final en el que vamos a servir las natillas, junto con la 'nube'. Añadiremos las natillas, espolvoreamos un poco de canela por encima y lo dejamos enfriar. El resultado es... ñam ñam ñam  





NOTA: 

- Nunca pondremos nada caliente a enfriar en el frigo.
- Las nubes no son imprescindibles, sin embargo es una deliciosa forma de aprovechar las claras del huevo.
- El azúcar siempre la añado al final, como en el paso 6 porque más de una vez me he llevado una sorpresita con forma de churrasco en el fondo de la olla. Ese quemadillo que se quita mal y que destroza el sabor de cualquier postre. 
- Es un postre muy rico, muy fácil, muy natural y muy bueno. 
Print Friendly and PDF

TODORECETAS

Top blogs de recetas