Mostrando entradas con la etiqueta Sano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sano. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de septiembre de 2013

Salmorejo



Ingredientes: 
- 1 kg de tomates
- Un trozo de pan duro (como 150 gr mas o menos, depende de cómo de espeso te guste)
- 1/2 vaso de aceite de oliva (cuanto más virgen y más sabroso, mejor)
- 3 dientes de ajo grandes
- Sal

OPCIONAL: 
- Jamon serrano troceado muy finito o picado
- 2 huevos duros troceados muy finito o picados


Preparación: 

1.- Lavamos los tomates y los troceamos quitándoles el corazón y las partes que veamos que están duras. 

2.- Pelamos los ajos y les damos un golpe en el microondas. 


3.- Metemos los ajos con el tomate, el sal y el aceite y batimos bien todo junto. Cuando esté listo, añadiremos el pan duro, lo dejaremos unos minutos para que ablande un poco y lo volveremos a batir todo. 






4.- Quedará esta textura más o menos. 



5.- Añadimos el huevo duro o el jamón serrano, o ambos. 




NOTAS: 
- He descubierto que el ajo pica menos si pongo el micro a potencia media (en lugar de alta) y lo dejo unos segundejos. 
- El salmorejo se come a cucharadas; aunque también lo puedes dejar más espeso y utilizarlo como salsa 'dip' para nachos
- Fresquito como entrante es como más suelo consumirlo. Sirve también como primero, de cena ligera... la verdad es que es muy muy fácil e increíblemente sanote. 








miércoles, 7 de agosto de 2013

Tarta de cerezas



Ingredientes:

- 400 gr de cerezas
- una lámina de hojaldre
- 3 huevos
- 100 gr de azúcar
- 2 cucharadas de harina
- 1/2 vaso de leche (aproximadamente 100ml de leche)
- una pizca de canela

Preparación:

1.- Lavamos y sacamos el hueso a las cerezas. 



2.- Estiramos la masa de hojaldre y la ponemos en el molde que más nos guste (siempre apto para hornos). Para ello, debemos untar el molde con mantequilla, espolvorear una poca de harina y seguidamente colocar la masa. Una vez colocada, hay que pincharla un poco con un tenedor, para evitar que suba.





3.- Ponemos a calentar el horno. A 200º, si tenemos opción de ventilador, ésa será la más apta para este tipo de tarta. 

4.- En un bol batimos los huevos, añadimos el harina, el azúcar, la canela y la leche y revolvemos todo bien. No será necesario el uso de la batidora, pero si no tenemos ganas de trabajar, la batidora siempre es un gran aliado. :)


5.- Ponemos la mezcla del paso anterior sobre la masa y las cerezas. Si os sobra, queda muy chulo ponerle una redecilla con tres palitos, como la que se ve en las fotos. No me gusta que la masa de hojaldre sobresalga mucho, así que la doblo un poquito para dejarla un poco a ras del dulce. 

 

6.- Metemos en el horno nuestra tarta. Esperamos media hora más o menos. Depende del horno. Cuando veamos que tiene esta pinta, ya podemos sacarla: 




NOTA: 
- En mi caso hay espolvoreada una pizquita de azúcar moreno, porque me gusta como queda sobre la masa de hojaldre. 
- Las cerezas de esta tarta son dulces, pero muy amarillentas. Siempre queda más vistoso con picotas y similares. 

jueves, 18 de julio de 2013

Flan de huevo con almendras



Ingredientes:
- 4 huevos
- 500 ml de leche
- 170 gr de azúcar
- 80 gr de almendras molidas (en mi caso al natural y con piel)

Preparación:

1.- Hacemos el caramelo con 20-40 gr de azúcar (dependiendo de cómo te guste el sabor del mismo). Una vez hecho, le añadiremos unas almendras molidas. 

2.- En otro recipiente, batimos muy bien los huevos. Le añadimos la leche y el resto del azúcar. 

3.- Vertemos la mezcla del punto 2 en la flanera. 

4.- En la olla exprés, pondremos agua. Que cubra aproximadamente 2 cm. Seguidamente metemos con cuidadín el flan. Lo ponemos a calentar hasta que suban las rayas, y una vez haya subido, lo dejaremos 10 minutos más. Después, apagamos el fuego y dejamos que se enfríe poco a poco. 

5.- Una vez frío, desmoldamos y... Voilá!!!






domingo, 30 de junio de 2013

Cuscus a lo Croac



Ingredientes: (para tres comensales)

- 3 tomates hermosos
- 160 gr de cuscus
- 1 lata de atún al natural, de las pequeñinas
- 3 huevos
- 1 diente de ajo
- una pizquita de pimentón
- Orégano al gusto
- Aceite de oliva
- Sal

Preparación: 


1.- Ponemos en la picadora el tomate con el ajo. Lo picamos/batimos todo bien. Y lo especiamos y salamos al gusto. 











2.- Ponemos en un boll (o en tupper en mi caso) el cuscús. Esparcimos por encima la salsa de tomate que hicimos en el paso anterior. Lo metemos en el frigo tapadito con film transparente o con la tapadera del tupper si lo hemos hecho en el tupper; para que no coja olores. Ahí deberá quedarse al menos cuatro horas. Lo suyo es que el cuscús absorba el agua del tomate y se quede impregnado de su sabor y aroma. 



                


3.- Batimos los huevos y les añadimos el atún bien troceado. Hacemos una tortillita francesa. 











4.- Una vez nos hayamos asegurado de que el cuscús está hecho y blandito (si es necesario podemos añadir un poquito de agua); le mezclamos la tortilla francesa cortada en cachitos a modo tresdelicias. Veréis qué riquez!!!


NOTA: 

- Para asegurarme de que el cuscús ha absorbido completamente el agua del tomate y de que está bien blandito, lo suyo es hacerlo de un día para otro.
- Sanote, sabrosón y ligero.  

lunes, 27 de mayo de 2013

Macedonia rojaranjada




Ingredientes:
- 3 melocotones en almíbar (6 mitades)
- 400 gr de fresas
- 2 naranjas hermosas




Preparación:

1.- Picamos con cariño y esmero todos los ingredientes y los ponemos sobre una fuente

2.- Vertemos sobre la fuente el almíbar de los melocotones de la lata y al frigo!





NOTAS: 

- Y ya si tenemos un licor dulce por casa tipo 43 y le añadimos un chorrete, la delicia en forma de fruta. 

miércoles, 22 de mayo de 2013

Pasta con salsa de pimientos



Ingredientes: 

- 200 gr de pasta
- 1/2 litro de caldo de verduras (si lo hay, y sino agüita)
- 300 gr de pimientos asados
- 1 cebolla (morada mejor, aunque vale cualquiera)
- 3 cucharadas de tomate
- Aceitunas negras al gusto
- 1 diente de ajo
- 1 cucharadita de orégano
- sal

Preparación: 

1.- Ponemos a cocer la pasta con el caldo o si no tenemos, con agua.  

3.- Por otro lado, batimos con la picadora los pimientos. Si os gusta más homogénea, utilizad la batidora directamente. 

4.- Picamos la cebolla muy pequeña y la ponemos a pochar con un suspirito de aceite. 

5.- Una vez pochada la cebolla, añadimos el ajo exprimido y los pimientos batidos. Removemos y añadimos el tomate frito y el orégano. Salamos al gusto. 







6.- Escurrimos bien la pasta si queda caldo y lo mezclamos todo en una fuente. Voilá!!! Sano sabroso y facilisérrimo!!!





NOTAS: 

- Mis comensales han quedado bastante contentos con el resultado aunque con unos taquitos de jamón afirman que habría ganado bastante. 
- Otro gran acompañante de este plato, sería el queso de cabra; pero se trata de que sea un plato ligero, así que no añadamos calorías a lo loco. 

lunes, 20 de mayo de 2013

Flan de melocotón



Ingredientes: 

- 5 huevos
- 6 cucharadas de azúcar
- 1 vaso y medio de leche (aproximadamente 200 ml)
- 2 melocotones en almíbar
- un puñadito de frutos rojos (congelados o frescos)

Preparación: 

1.- Batimos bien los huevos y les mezclamos la leche y 4 cucharadas de azúcar.

2.- Picamos los melocotones. Mejor un poco más pequeños de lo que se ve en la imagen. 










3.- Ponemos dos cucharadas de azúcar sobre la flanera. Calentamos el azúcar hasta que se caramelice y lo ponemos a enfriar. Para que se caramelice es importante que esté a fuego fuerte y que removamos de vez en cuando, para que no se queme. 


4.- Mezclamos el melocotón picado con los frutos rojos y el resto de los ingredientes y los ponemos en la flanera. 








5.- Metemos la flanera en la olla exprés, ésta deberá tener más o menos dedo y medio de agua; que no llegue a cubrir la mitad de la flanera. Ponemos la olla con la flanera a fuego alto, hasta que se suban las rallas, después los dejaremos unos 5 minutos a fuego medio y para finalizar tenemos que dejar que se enfríe lentamente dentro de la olla, como unas 5 o 6 horas.

6.- Ya sólo nos queda desmoldar. Tachán!!!



NOTAS: 

- En mi caso quedó ligeramente deconstruido debido a un mal cálculo con la olla exprés. 
- Los frutos rojos consiguen el toque de acidez, sin ellos queda un pelín empalagoso. 
- Se guarda en el frigo y si le añades una bola de helado para servirlo, queda deliciosérrimo!!





jueves, 16 de mayo de 2013

Ensalada de alubias blancas



Ingredientes: (para 3 comensales)

- 250 gr de alubias blancas cocidas
- unas hojas de lechuga
- aceitunas negras y verdes
- 2 zanahorias grandes
- 1 lata de atún al natural
- cebollino
- Aceite
- Vinagre de vino tinto
- Sal especiado

Preparación: 

1.- Cocemos las alubias y las escurrimos (recordando que deberían estar en agua del día anterior). O escurrimos las alubias de bote y las dejamos en el escurridor.




2.- Picamos la lechuga bien pequeña, rallamos la zanahoria, picamos el atún y lo metemos todo en una ensaladera. 

3.- Añadimos las aceitunas, las alubias, el aceite, el cebollino, el sal y la vinagre al gusto.  Y en 5 minutos tenemos un plato muy sano, muy sabroso y muy de veranito. 


NOTAS: 
- El truco del almendruco para evitar perezas en este plato; es tener un bote de alubias blancas cocidas en casa; o cocerlas una cantidad grande, esperar a que se enfríen y meterlas en el congelador en tuppers. Personalmente me decanto por la segunda, que así me aseguro de saber cómo están hechas. 
- Si las vas a cocer en casa, hazlo con un par de hojas de laurel, ayudan a la digestión y le dan un toque. 

lunes, 29 de abril de 2013

Merlucita guisada




Ingredientes: 

- 3 filetes de merluza (fresca mejor que congelada, aunque en mi caso es congelada, sin piel ni espinas)
- 1/2 cebolla
- 1 diente de ajo
- 1 tomate
- 1 vaso de vino blanco
- Aceite
- Sal

Preparación:

1.- Primero ponemos a pochar la cebolla y el ajo, picada en juliana, no hace falta que esté muy fina. A fuego muy bajo y con una cucharada de aceite, no más. 








2.- Cuando la cebolla esté casi lista añadimos el tomate en rodajas. Lo dejaremos a fuego un poco más alto unos minutos, y seguidamente añadiremos el vino blanco y subiremos el fuego unos 5 minutos, hasta que el alcohol del vino se evapore completamente. 


  









3.- Es el momento de echar la sal. Y el momento de añadir el pescado. En este caso no estaba completamente descongelado, pero sería recomendable, que al menos lo estuviera. Con el fuego alto, dejaremos el pescado hasta que se haga. Unos 5 minutos más o menos, aunque podría ser más. Comprobadlo un par de veces, más que nada para que no quede como suela de zapatilla. 




NOTA: 

- La pareja ideal de esta merlucita, como se ve en la foto, es un delicioso y fácil puré de patata del que el próximo día, colgaré la receta. Cosas facilonas que lucen mucho. 

lunes, 22 de abril de 2013

Fresas con cítricos


Ingredientes:

- 300 gr de fresas
- 1 limón
- 1 naranja 
- Azúcar o sacarina (al gusto)

Preparación: 

1.- Exprimimos el zumo del limón y el zumo de la naranja

2.- Lavamos y picamos la mitad de las fresas por un lado, en trocitos bien pequeños. 

3.- Por otro lado, lavamos y batimos con la batidora el resto de las fresas. 

4.- Mezclamos todos los ingredientes y añadimos azúcar/sacarina. 


NOTA:
- No hay más fotos porque es algo taaaaaaaaan simple que no requiere más que un poco de cariño. 

viernes, 19 de abril de 2013

Bizcocho de calabaza y almendras




Ingredientes:

400 gr de calabaza naranja ya pelada
- 3 huevos
- 150 gr de harina
- 150 gr de azúcar
- 60 gr de mantequilla
- 80 gr de almendras peladas
- 1 sobre de levadura (tipo royal)
- una pizca de sal 



Preparación:


1.- Ponemos a cocer la calabaza troceada. En pocos minutos a fuego medio estará hecha si la partimos en pedazos del tamaño de una nuez. 

2.- Ponemos a precalentar el horno. 

3.- Escurrimos bien la calabaza y la trituramos y reservamos. 

4.- Derretimos la mantequilla. A fuego muy lento en una cazuela, o a base de ráfagas de 10 segundos en el micro a fuego medio. Pero lo que digo siempre, la mantequilla en el micro es muy explosiva, y si hierve ya no sirve. Asi que con cuidadín, paciencia y amor. 

5 .- Por otro lado, las almendras deberían estar picadas. Podemos picarlas con un mortero, con la picadora de la batidora (qué gran invento!) o comprarlas picadas directamente. 


6.- Mezclamos con los huevos previamente batidos, la mantequilla derretida y el puré de calabaza cocida. Es importante que el puré de calabaza no esté muy caliente. 



7.- Añadimos a la mezcla del punto 6 poco a poco el azúcar, el harina, la sal y la levadura. Por último, y cuando ya tengamos una masa homogénea (nos podemos ayudar de una batidora para conseguirla), le pondremos las almendras picaditas. 





8.- Horneamos la mezcla en un molde apto para el horno a una temperatura de 180º aporximadamente. Esperaremos a que suba, aproximadamente 45 minutos. 


9.- Rico, no. Riquísimo. 


NOTA:
- Podemos añadirle rayadura de naranja y canela, aunque personalmente me gusta más así.
- Es importante escurrir bien la calabaza, porque sino, se quedará a medio subir, de buen sabor pero con una extraña textura. 

miércoles, 17 de abril de 2013

Tallarines con salsa de almendras




Ingredientes: (para tres comensales)

- 240 gr de pasta (en mi caso, tallarines)
- 1 brick de tomate frito (pequeño)
- 150 gr de almendras
- 1 tranchete
- una pizca de comino
- una cucharadita de albahaca picada (siempre mejor fresca que seca)
- 1 cucharada de aceite de oliva
- sal


Preparación:

1.- Ponemos agua con sal a hervir. Cuando huerva, añadimos la pasta y bajamos el fuego. Lo mantendremos a fuego medio 15 minutos aproximadamente. 

2.- Picamos las almendras. En mi caso eran normales, las pelé y las metí en la picadora de la batidora. Suponemos que quedará mejor con ellas tostadas o fritas, o incluso de esas que venden ya en polvo, pero he tirado de lo que tenía en casa. Con las almendras, echaremos el aceite en una sartén y las tostaremos un poquito. Un par de minutos a fuego alto será suficiente.




3.- Ponemos a calentar en una sartén el tomate frito con el tranchete. A fuego medio-bajo, lo que pretendemos es que el tranchete se derrita. Cuando ya esté derretido, añadimos las especias y seguidamente, las almendras. 





4.- En qué momentín tenemos esta riquez. 






NOTAS: 
- Rico, fácil, rapidísimo y original. Me lo quitan de las manos!!





martes, 9 de abril de 2013

Lasaña de restos de cocido




Ingredientes:

- Láminas de pasta para Lasaña (en mi caso utilicé 8)
- medio brick pequeño de tomate frito
- un tranchete
- Mozzarela
- una pizca de orégano
==> Restos del cocido, que en este caso son: 
- 2 patatas pequeñas
- 3 cucharadas de garbanzos
- 1 puerro y medio
- 1 zanahoria grande 
- 1 rodaja de calabaza
- 10 cm de chorizo
- "el fin" de una cecina
- 1 trozo de jamón


Preparación (para tres comensales): 


1.- Ponemos a cocer la pasta en agua con sal. 

2.- Trituramos con la batidora los ingredientes 'blanditos'. Es decir, todo menos la carne. 

















3.- Picamos en la picadora la carne, si no tenemos picadora, podemos partirlo chiquitito con un cuchillo. Lo mezclamos en un boll con los ingredientes vegetales.









4.- Enfriamos y escurrimos la pasta. Y la extendemos sobre una fuente apta para el horno. Vamos colocando una capa de pasta y otra de la mezcla de ingredientes sobrantes del cocido. Así hasta tener dos capas de sobras de cocido y cuatro de pasta. 








5.- Ponemos a fuego bajo el tomate y el tranchete, hasta que éste último se derrita. Después, espolvorearemos un poco de orégano por encima y lo pondremos sobre la lasaña. 

6.- Por encima de todos los ingredientes, esparciremos la mozzarella y lo pondremos a hornear de tal forma que se caliente todo bien y que el queso se gratine. 

7.- Fácil y muy rico!!! 




 NOTAS:
 - Podemos añadir cualquier ingrediente que nos haya sobrado. Es una forma muy distinta de comer pasta y de paso aprovechamos los restos del cocido. 
- No conviene que haya muchos garbanzos, porque tienen un sabor muy marcado y desvirtúan el sabor del resto de los ingredientes. 
- Si vemos que la mezcla no espesa lo suficiente, podemos echarle un poquito de pan rallado, hasta que coja el cuerpo que necesitamos.




Print Friendly and PDF

TODORECETAS

Top blogs de recetas