Mostrando entradas con la etiqueta Bizcocho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bizcocho. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de mayo de 2013

Bizcocho bicolor




Ingredientes: 

- 1 yogur natural (en mi caso yogur de manzana)
- la medida de 1 yogur y medio de avena
- la medida de 1 yogur y medio de harina de trigo (la de toda la vida)
- la medida de 2 yogures de azúcar 
- la medida de 1/2 yogur de aceite de girasol (o de oliva savor muy suave)
- 100 gr de chocolate negro (postres)
- 1 sobre de levadura (tipo royal)
- 3 huevos
- 4 cucharadas de leche
- 2 manzanas
- 1 plátano


Preparación: 

1.- Mezclamos por un lado con la batidora aceite, yogur, huevos y plátano. Y por otro lado, mezclamos: harina, avena, azúcar, levadura. 

2.- Hacemos una pasta con las dos mezclas. Ponemos a calentar el horno, a 180º aproximadamente. 

3.- Por otro lado, ponemos a calentar a fuego muy bajo el chocolate con la leche. Lo calentaremos sin que hierva hasta que se funda, revolviendo constantemente para que no se pegue ni se queme. 

4.- En un molde apto para horneado, vertimos algo más de la mitad de la mezcla obtenida en el paso 2. Y añadimos las manzanas peladas y cortadas en láminas finas. 

5.- Con el resto de la masa obtenida (la que no hemos vertido en el molde para horneado), hacemos la mezcla con el chocolate. Antes de hacerla, verificaremos que el chocolate ha templado un poco. Revolvemos bien la mezcla hasta que se quede una pasta chocolateada. 

6.- Vertimos la pasta obtenida del paso 5 en el molde para hornear donde tenemos la otra pasta. Y lo metemos en el horno. 


7.- El resultado se huele delicioso, se ve delicioso y sabe aún más delicioso. 




NOTAS: 
- No podemos decir que el avena tenga propiedades mágicas; pero bien es cierto que añade bastante fibra y vitaminas a cualquier bizcocho y tiene un sabor muy neutro. 

- La importancia de que el chocolate que se vierte en el paso 5, esté a una temperatura  más baja que cuando lo quitamos del fuego; se debe a que si el chocolate está muy caliente, la levadura empezará a trabajar y podría quedarse sin fuerza para cuando metamos el bizcocho en el horno. 

- Como fruta para este postre le hemos puesto 2 manzanas y un plátano. El plátano le da un toque delicioso en conjunto con el chocolate, las 2 manzanas era básicamente porque se me iban a poner malas. Podría admitir más fruta o frutas más acuosas (fresas, naranja) pero esto requeriría una mayor proporción de harina para mantener su textura; así que antes de añadir fruta al tuntún, es conveniente pensar en la cantidad de agua que puede soltar para adecuar así las cantidades de harina. 







viernes, 19 de abril de 2013

Bizcocho de calabaza y almendras




Ingredientes:

400 gr de calabaza naranja ya pelada
- 3 huevos
- 150 gr de harina
- 150 gr de azúcar
- 60 gr de mantequilla
- 80 gr de almendras peladas
- 1 sobre de levadura (tipo royal)
- una pizca de sal 



Preparación:


1.- Ponemos a cocer la calabaza troceada. En pocos minutos a fuego medio estará hecha si la partimos en pedazos del tamaño de una nuez. 

2.- Ponemos a precalentar el horno. 

3.- Escurrimos bien la calabaza y la trituramos y reservamos. 

4.- Derretimos la mantequilla. A fuego muy lento en una cazuela, o a base de ráfagas de 10 segundos en el micro a fuego medio. Pero lo que digo siempre, la mantequilla en el micro es muy explosiva, y si hierve ya no sirve. Asi que con cuidadín, paciencia y amor. 

5 .- Por otro lado, las almendras deberían estar picadas. Podemos picarlas con un mortero, con la picadora de la batidora (qué gran invento!) o comprarlas picadas directamente. 


6.- Mezclamos con los huevos previamente batidos, la mantequilla derretida y el puré de calabaza cocida. Es importante que el puré de calabaza no esté muy caliente. 



7.- Añadimos a la mezcla del punto 6 poco a poco el azúcar, el harina, la sal y la levadura. Por último, y cuando ya tengamos una masa homogénea (nos podemos ayudar de una batidora para conseguirla), le pondremos las almendras picaditas. 





8.- Horneamos la mezcla en un molde apto para el horno a una temperatura de 180º aporximadamente. Esperaremos a que suba, aproximadamente 45 minutos. 


9.- Rico, no. Riquísimo. 


NOTA:
- Podemos añadirle rayadura de naranja y canela, aunque personalmente me gusta más así.
- Es importante escurrir bien la calabaza, porque sino, se quedará a medio subir, de buen sabor pero con una extraña textura. 

viernes, 1 de marzo de 2013

Bizcocho de frutos rojos



Ingredientes:

- 1 huevo
- 200 gr de harina
- 200 ml de leche
- 4 cucharadas de aceite
- 1 cucharada y media de sacarina líquida o 5 veces esa cantidad en azúcar
- 2 cucharadas de levadura en polvo
- 1 pizca de sal
- 200 gr de frutos rojos (congelados o frescos)
- 3 cucharadas de azúcar glass para decorar

Preparación:

1.- Batimos el huevo



2.- Mezclamos el huevo batido, la harina, la leche, el aceite, la sacarina o el azúcar, el sal, la levadura... todos los ingredientes menos el azúcar glass y los frutos rojos. No hace falta coger la batidora, con el tenedor se hace bien. La texura que queda, como podemos ver en la foto, es bastante densa. 






3.- A la masa anterior, le añadimos los frutos rojos, en mi caso, congelados y lo mexclamos bien.






4.- Precalentamos el horno a 180ºC y metemos la masa en un molde apto para el horneado. A la media hora tendrá el siguiente aspecto (deliciosérrimo)



  
5.- Ya sólo nos queda el último paso. En una tacita ponemos 4 cucharadas de azúcar glass y añadimos una cucharada de agua. Deberá quedar una masilla más o menos densa. Esta masilla la esparcimos a cucharadas sobre el bizcocho. Le dará un brillito momentáneo y después, cuando el agua se seque parecerá el glaseado que realemente es. 


NOTAS: 

- No es un postre particularmente dulce, pero si es un postre particularmente sano. Si resulta poco dulce, siempre se le puede poner miel (con sus mil propiedades beneficiosas para el organismo) sobre ella. 
- Los frutos rojos congelados los venden en el lydl, por dos euros y algo tienes para unos cuantos bizcochos. 




jueves, 14 de febrero de 2013

Bizcocho de chocolate



Ingredientes:
- 50 gr de cacaco
- la medida de yogur y medio de harina
- 1 yogur natural (aunque el de limón también le va bien)
- 1 cucharada y media de sacarina líquida
- 1 sobre de levadura
- 3 huevos 
- azúcar glass para decorar 

Opcional: 
Además de lo dicho, queda muy rico si lo partimos al medio y le ponemos cualquier tipo de mermelada dentro. 


Preparación:

1.- Mezclamos todos los ingredientes en un bol, a excepción de la mermelada (si se la ponemos) y el azúcar glass. 

2.- Ponemos la mezcla sobre un recipiente apto para hornear. 

3.- Precalentamos el horno a 150º-180ºC e introducimos la masa.

4.- Esperamos 30 mins aproximadamente y lo sacamos. Una vez frío espolvoreamos por encima azúcar glass (o lo partimos al medio y le ponemos la mermelada). 

5.- Atención a su pintaca: 






NOTAS: 

- La sacarina líquida es por razones obvias de aligerar el postre. 
- Es de lo más ligero que he probado en postres con chocolate y la verdad que está increíble. 
- Como opción dos de decoración/paladeo es derretir chocolate en un poquito de leche y ponérselo por encima, como si fuera un brownie. 
- Con nueces también queda muy rico
- Vale, lo reconozco, las opciones son infinitas :) 

Print Friendly and PDF

TODORECETAS

Top blogs de recetas