Mostrando entradas con la etiqueta Pasta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2013

Pasta con salsa de pimientos



Ingredientes: 

- 200 gr de pasta
- 1/2 litro de caldo de verduras (si lo hay, y sino agüita)
- 300 gr de pimientos asados
- 1 cebolla (morada mejor, aunque vale cualquiera)
- 3 cucharadas de tomate
- Aceitunas negras al gusto
- 1 diente de ajo
- 1 cucharadita de orégano
- sal

Preparación: 

1.- Ponemos a cocer la pasta con el caldo o si no tenemos, con agua.  

3.- Por otro lado, batimos con la picadora los pimientos. Si os gusta más homogénea, utilizad la batidora directamente. 

4.- Picamos la cebolla muy pequeña y la ponemos a pochar con un suspirito de aceite. 

5.- Una vez pochada la cebolla, añadimos el ajo exprimido y los pimientos batidos. Removemos y añadimos el tomate frito y el orégano. Salamos al gusto. 







6.- Escurrimos bien la pasta si queda caldo y lo mezclamos todo en una fuente. Voilá!!! Sano sabroso y facilisérrimo!!!





NOTAS: 

- Mis comensales han quedado bastante contentos con el resultado aunque con unos taquitos de jamón afirman que habría ganado bastante. 
- Otro gran acompañante de este plato, sería el queso de cabra; pero se trata de que sea un plato ligero, así que no añadamos calorías a lo loco. 

miércoles, 17 de abril de 2013

Tallarines con salsa de almendras




Ingredientes: (para tres comensales)

- 240 gr de pasta (en mi caso, tallarines)
- 1 brick de tomate frito (pequeño)
- 150 gr de almendras
- 1 tranchete
- una pizca de comino
- una cucharadita de albahaca picada (siempre mejor fresca que seca)
- 1 cucharada de aceite de oliva
- sal


Preparación:

1.- Ponemos agua con sal a hervir. Cuando huerva, añadimos la pasta y bajamos el fuego. Lo mantendremos a fuego medio 15 minutos aproximadamente. 

2.- Picamos las almendras. En mi caso eran normales, las pelé y las metí en la picadora de la batidora. Suponemos que quedará mejor con ellas tostadas o fritas, o incluso de esas que venden ya en polvo, pero he tirado de lo que tenía en casa. Con las almendras, echaremos el aceite en una sartén y las tostaremos un poquito. Un par de minutos a fuego alto será suficiente.




3.- Ponemos a calentar en una sartén el tomate frito con el tranchete. A fuego medio-bajo, lo que pretendemos es que el tranchete se derrita. Cuando ya esté derretido, añadimos las especias y seguidamente, las almendras. 





4.- En qué momentín tenemos esta riquez. 






NOTAS: 
- Rico, fácil, rapidísimo y original. Me lo quitan de las manos!!





martes, 9 de abril de 2013

Lasaña de restos de cocido




Ingredientes:

- Láminas de pasta para Lasaña (en mi caso utilicé 8)
- medio brick pequeño de tomate frito
- un tranchete
- Mozzarela
- una pizca de orégano
==> Restos del cocido, que en este caso son: 
- 2 patatas pequeñas
- 3 cucharadas de garbanzos
- 1 puerro y medio
- 1 zanahoria grande 
- 1 rodaja de calabaza
- 10 cm de chorizo
- "el fin" de una cecina
- 1 trozo de jamón


Preparación (para tres comensales): 


1.- Ponemos a cocer la pasta en agua con sal. 

2.- Trituramos con la batidora los ingredientes 'blanditos'. Es decir, todo menos la carne. 

















3.- Picamos en la picadora la carne, si no tenemos picadora, podemos partirlo chiquitito con un cuchillo. Lo mezclamos en un boll con los ingredientes vegetales.









4.- Enfriamos y escurrimos la pasta. Y la extendemos sobre una fuente apta para el horno. Vamos colocando una capa de pasta y otra de la mezcla de ingredientes sobrantes del cocido. Así hasta tener dos capas de sobras de cocido y cuatro de pasta. 








5.- Ponemos a fuego bajo el tomate y el tranchete, hasta que éste último se derrita. Después, espolvorearemos un poco de orégano por encima y lo pondremos sobre la lasaña. 

6.- Por encima de todos los ingredientes, esparciremos la mozzarella y lo pondremos a hornear de tal forma que se caliente todo bien y que el queso se gratine. 

7.- Fácil y muy rico!!! 




 NOTAS:
 - Podemos añadir cualquier ingrediente que nos haya sobrado. Es una forma muy distinta de comer pasta y de paso aprovechamos los restos del cocido. 
- No conviene que haya muchos garbanzos, porque tienen un sabor muy marcado y desvirtúan el sabor del resto de los ingredientes. 
- Si vemos que la mezcla no espesa lo suficiente, podemos echarle un poquito de pan rallado, hasta que coja el cuerpo que necesitamos.




sábado, 16 de marzo de 2013

Pasta al pesto


Ingredientes  (Para tres comensales):

- 240 gr de pasta (macarrones o tallarines preferiblemente)
- 2 cucharadas de albahaca seca o una y media si es fresca
- 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 100 gr de avellanas tostadas
- 4 dientes de ajo
- Agua
- Sal 

Preparación: 

1.- Ponemos agua con sal a calentar, un litro y medio más o menos. Cuando hierva, añadiremos la pasta. Después de 15 minutos la escurrimos. 

2.- Por otro lado, pelamos los ajos y los ponemos con el albahaca y una cucharadita de sal gordo. Machacamos sin ansia pero sin pausa hasta que quede una pasta más o menos homogénea. Después pondremos unas pocas avellanas más, para que el ajo quede más y mejor machacado, ya que es bastante desagradable encontrarte trocitos crudos. 




3.- Cuando tengamos una pasta homogénea, como la que se ve en la imagen, añadimos el aceite. lo del aceite es un poco relativo, depende de cuánto queramos potenciar el sabor de este plato. Una vez añadido el aceite, revolveremos en el mortero despacio, buscando que los ingredientes se mezclen bien. 

4.- Para el resto de avellanas, las pondremos a picar en la picadora. Podríamos picarlas en el mortero, pero es un trabajo cansado. Cuando esté todo bien picado, añadimos el contenido del mortero. 

5.- Después, si vemos que queda muy seca la mezcla, podemos añadir más aceite, para que los ingredientes se peguen bien. 

6.- Mezclamos con la pasta, previamente escurrida el agua y... Voilá!




NOTAS: 

- El aceite en crudo es muy sano, pero no olvidemos que no deja de ser grasa.

- Se le pueden añadir más especias, pero la receta que me pasaron es así, y así queda riquísima

- Además de los ingredientes mencionados, en la foto principal se ve la nata añadida en crudo. Con un chorrito es más que suficiente, aunque no es imprescindible. 

- La pasta que utilicé es de tienda gourmet, cosa fina; pero con unos macarrones normales y de marca blanca habría quedado igual de sustancioso.

lunes, 4 de marzo de 2013

Spaguettis espinaquiles




Ingredientes:

- 240 gr de spaguettis
- 75 gr de espinacas (unas 4 o 5 piedras de espinacas congeladas)
- 1 huevo
- 100 gr de jamón serrano
- 2 cucharadas de harina (si es de maíz mejor)
- 3 dientes de ajo
- 1 tazón de leche
- una pizca de nuez moscada


Preparación:


1.- Cocemos en agua con sal los spaguettis (ponemos a calentar el agua con sal y cuando empiece a hervir, añadimos los spaguettis).


 2.- Sofreímos los ajos laminados con el jamón picadito en tiras con una gotina de aceite. La pasta es en sí un plato con alto contenido en hidratos de carbono (que engordan), así que cuanto menos aceite, mejor. 

3.- Por otro lado, ponemos el tazón de leche con las espinacas (frescas o congeladas) a hervir. 







4.- Cuando consideremos que está todo bien cocido, tenemos que añadir el ajo con el jamón y batirlo todo. Después, lo ponemos todo en la misma cazuela y añadimos el harina y la nuez moscada. Partimos el huevo y lo ponemos para decorar. :)



NOTAS:

- El harina de trigo, apenas tiene brillo y es bastante opaco. Enblanquece las salsas al mismo tiempo que les quita intensidad en el sabor. Las propiedades del de maíz para salsas son mucho mejores, tanto a la vista, puesto que da un brillo diferente; como al paladar, con un sabor mucho más neutro. En este caso tuve que usar la de trigo porque no tenía de maíz, pero son cosas a tener presentes.
- Es una forma diferente de comer verduras.  

domingo, 3 de febrero de 2013

Lasaña de carne y setas




Ingredientes: (Para 6 comensales)

- 1 brick de tomate frito
- 1 tarro pequeño de tomate triturado
- 1 kg y medio de carne de ternera picada
- 250 gr de setas chinas 
- 1/2 cebolla
- 3 cucharadas de pan rallado
- 2 dientes de ajo
- Láminas de lasaña
- 100 gr de queso rallado (mozzarella)
- 1/2 vaso de vino
- Sal
- Aceite
- Pimienta negra
- Orégano

Para la bechamel: 
- 3 cucharadas de harina
- 1 vaso y medio de leche
- 2 zanahorias
- Sal
- Nuez moscada



Preparación: 

2
1.- Ponemos agua a calentar con sal y cuando hierva, ponemos las láminas de pasta a cocer. Tendremos que tener cuidado al sacarlo, las láminas de lasaña se pegan entre sí con facilidad. Lo mejor es que cuando ya estén hechas, las metamos debajo del grifo de agua fría y las reservemos. 


2.- Picamos las setas en trozos del tamaño que se muestra en la imagen. 
3


3.- Picamos la cebolla muy pequeña y la ponemos a pochar, cuando ya esté transparente, añadimos las setas y las dejamos unos minutos más. 

4.1
4.2
4.- Añadimos la carne y cuando ya esté casi hecha le pondremos el vino y subiremos el fuego, lo mantendremos alto hasta que el alcohol se evapore. Después ya ponemos el sal, la pimienta negra, el tomate frito, el tomate triturado y el orégano. 
4.3
5.- Por otro lado, ponemos a cocer las zanahorias limpias y troceadas en el vaso de leche con un poco de sal. Cuando ya esté cocida, la batiremos. 


6.2
6.1
6.- Sobre el molde de horno en el que colocaremos la lasaña, extendemos las láminas de pasta. Y sobre esa capa de pasta, añadimos una capa de carne y otra de pasta. 

7.- En el medio vaso de leche que queda, desharemos el harina, y se la iremos añadiendo poco a poco al "puré" de zanahorias con leche que tendremos a fuego medio-alto. Vamos añadiendo la leche con el harina al tiempo que removemos, y veremos como poco a poco la bechamel gana cuerpo. Cuando ya tengamos una bechamel con la textura deseada, añadimos una pizca de nuez moscada. Esta mezcla, la pondremos en caliente sobre la última de las capas de pasta. 


8.- La lasaña tal cual está, la pondremos en el horno en la opción de calentar y gratinar, con 15-20 minutos será suficiente. En este caso yo la hice en una cocina de leña. Sí, definitivamente la comida cocinada ahí, sabe mejor. :) 










NOTAS: La bechamel se suele hacer friendo harina en aceite o mantequilla, pero es añadir grasaza a un plato que de por si no es nada ligero. 


Print Friendly and PDF

TODORECETAS

Top blogs de recetas