Mostrando entradas con la etiqueta Chocolate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chocolate. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de mayo de 2013

Bizcocho bicolor




Ingredientes: 

- 1 yogur natural (en mi caso yogur de manzana)
- la medida de 1 yogur y medio de avena
- la medida de 1 yogur y medio de harina de trigo (la de toda la vida)
- la medida de 2 yogures de azúcar 
- la medida de 1/2 yogur de aceite de girasol (o de oliva savor muy suave)
- 100 gr de chocolate negro (postres)
- 1 sobre de levadura (tipo royal)
- 3 huevos
- 4 cucharadas de leche
- 2 manzanas
- 1 plátano


Preparación: 

1.- Mezclamos por un lado con la batidora aceite, yogur, huevos y plátano. Y por otro lado, mezclamos: harina, avena, azúcar, levadura. 

2.- Hacemos una pasta con las dos mezclas. Ponemos a calentar el horno, a 180º aproximadamente. 

3.- Por otro lado, ponemos a calentar a fuego muy bajo el chocolate con la leche. Lo calentaremos sin que hierva hasta que se funda, revolviendo constantemente para que no se pegue ni se queme. 

4.- En un molde apto para horneado, vertimos algo más de la mitad de la mezcla obtenida en el paso 2. Y añadimos las manzanas peladas y cortadas en láminas finas. 

5.- Con el resto de la masa obtenida (la que no hemos vertido en el molde para horneado), hacemos la mezcla con el chocolate. Antes de hacerla, verificaremos que el chocolate ha templado un poco. Revolvemos bien la mezcla hasta que se quede una pasta chocolateada. 

6.- Vertimos la pasta obtenida del paso 5 en el molde para hornear donde tenemos la otra pasta. Y lo metemos en el horno. 


7.- El resultado se huele delicioso, se ve delicioso y sabe aún más delicioso. 




NOTAS: 
- No podemos decir que el avena tenga propiedades mágicas; pero bien es cierto que añade bastante fibra y vitaminas a cualquier bizcocho y tiene un sabor muy neutro. 

- La importancia de que el chocolate que se vierte en el paso 5, esté a una temperatura  más baja que cuando lo quitamos del fuego; se debe a que si el chocolate está muy caliente, la levadura empezará a trabajar y podría quedarse sin fuerza para cuando metamos el bizcocho en el horno. 

- Como fruta para este postre le hemos puesto 2 manzanas y un plátano. El plátano le da un toque delicioso en conjunto con el chocolate, las 2 manzanas era básicamente porque se me iban a poner malas. Podría admitir más fruta o frutas más acuosas (fresas, naranja) pero esto requeriría una mayor proporción de harina para mantener su textura; así que antes de añadir fruta al tuntún, es conveniente pensar en la cantidad de agua que puede soltar para adecuar así las cantidades de harina. 







domingo, 17 de marzo de 2013

Brownie chocoqueso


Ingredientes: 

- Para la crema de queso
- 200 gr de queso cremoso para untar (philadelpia y similares)
- 60 gr de azúcar
- 1 huevo
- 60 gr de nata para montar (aproximadamente medio brick pequeño)
- 1/2 cucharada de harina de maíz

- Para la base de brownie
- 100 gr de mantequilla
- 150 gr de chocolate para postres (fondant)
- 60 gr de harina
- 3 huevos
- 100 gr de azúcar


Preparación

Vamos a hacer cada parte por su lado. 


1.- Queso: ponemos todos los ingredientes y revolvemos con un tenedor (no hace falta meter la batidora porque se mezcla todo sin problemas). 





2.- Brownie: Ponemos el chocolate y la mantequilla en cuadradines, juntos en una cazuela a fuego muy bajo, para que se derritan. 



3.- Brownie: dejamos enfriar unos minutos la crema de mantequilla y chocolate anterior y se la mezclamos en un bol a los huevos previamente batidos. Poco a poco añadiremos el resto de los ingredientes hasta conseguir una masa homogénea. 



4.1
4.2

4.- En un molde apto para horno, cogemos la mantequilla o el aceite de girasol y lo untamos por todo el molde. Después espolvoreamos el harina y nos aseguramos de que todo quede bien untadito. 



4.3



5.- En el molde listo para el horno, ponemos en primer lugar el brownie.

6.- Con cuidadin, colocamos por encima la crema de queso. Podemos ayudarnos de una espátula o con una cucharada sopera. No importa lo perfecto que lo dejemos, al hornearse no se percibirá el esfuerzo; así que con que quede medianamente esparcido pero no mezclado con la parte de abajo, será suficiente. 










7.- Paso estrella para que los colores se queden bonitos. Cogemos un instrumento medianamente puntiagudo y lo pasamos de un lado a otro del brownie. Y después un poco también haciendo una cruz, no hay que cebarse. Lo pasamos sin prisa pero sin pausa simulando un corte. 






8.- Lo metemos en el horno previamente precalentado a 150ºC-180ºC. Y... voila!!!


NOTAS: 
- Para decorarlo, podemos utilizar chocolate caliente, sirope de fresa, ect. Yo escogí virutas de chocolate blanco. 
- Probablemente se pueda hacer más ligero y sano; pero no he querido desvirtuar esta delicia con sacarinas y mantequillas ligth. 

jueves, 14 de febrero de 2013

Bizcocho de chocolate



Ingredientes:
- 50 gr de cacaco
- la medida de yogur y medio de harina
- 1 yogur natural (aunque el de limón también le va bien)
- 1 cucharada y media de sacarina líquida
- 1 sobre de levadura
- 3 huevos 
- azúcar glass para decorar 

Opcional: 
Además de lo dicho, queda muy rico si lo partimos al medio y le ponemos cualquier tipo de mermelada dentro. 


Preparación:

1.- Mezclamos todos los ingredientes en un bol, a excepción de la mermelada (si se la ponemos) y el azúcar glass. 

2.- Ponemos la mezcla sobre un recipiente apto para hornear. 

3.- Precalentamos el horno a 150º-180ºC e introducimos la masa.

4.- Esperamos 30 mins aproximadamente y lo sacamos. Una vez frío espolvoreamos por encima azúcar glass (o lo partimos al medio y le ponemos la mermelada). 

5.- Atención a su pintaca: 






NOTAS: 

- La sacarina líquida es por razones obvias de aligerar el postre. 
- Es de lo más ligero que he probado en postres con chocolate y la verdad que está increíble. 
- Como opción dos de decoración/paladeo es derretir chocolate en un poquito de leche y ponérselo por encima, como si fuera un brownie. 
- Con nueces también queda muy rico
- Vale, lo reconozco, las opciones son infinitas :) 

miércoles, 16 de enero de 2013

Brownie





Ingredientes: 

- 220 gr de azúcar
- 220 gr de mantequilla
- 250 gr de chocolate negro para postres
- 100 gr de nueces
- 4 huevos
- 70 gr de harina
- 50 ml de leche

Preparación: 


1.1
1.2
1.4
1.- Se parte la mantequilla en taquitos y se pone a fuego muy bajo junto con 190 gr de chocolate partido también en cachitos. Se quema con facilidad así que tenemos que estar pendientes de que esto no ocurra y remover frecuentemente. 
1.3

















2.- Por otro lado, batimos los huevos y los reservamos en un boll (grande). 

3.- Cuando la mantequilla y el chocolate estén completamente unidos, dejamos enfriarlo unos 5 minutos y se lo añadimos a los huevos batidos, seguidamente introducimos en el blog el harina y el azúcar y revolvemos con un tenedor. No es necesaria la batidora, se deshace perfectamente con el cubierto. 

4.- Cuando la pasta sea homogénea (y no antes) añadiremos las nueces troceadas. 


5

5.- Ponemos la mezcla en un recipiente apto para hornear, y lo metemos en el horno previamente precalentado a 150-180ºC. Dejaremos esta masa en el horno hasta que esté hecha, aproxiamadamente 30-45 minutos, dependiendo del horno. La sacaremos cuando al trincharla no se quede manchado el tenedor (o la aguja de tejer o lo que sea que utilicemos). 







6

6.- Cuando el brownie esté hecho, lo ponemos a enfriar. 

7.- Derretimos en una cazuela a fuego muy muy bajo el resto del chocolate con la leche. Pasa lo mismo que en el punto 1, tenemos que revolver frecuentemente porque no queremos ni que la leche hierva, ni que se pegue. 

8.- Una vez esté derretido, lo extenderemos con cuidadín sobre el brownie. Que quede homogéneo y bonito. Podemos decorarlo con nueces. El resultado es más que espectacular. Delicioso bombazo calórico allá donde los haya: 





NOTA: 
- Es importante que pongamos mantequilla y no margarina, aparte de que es menos artificial, la textura cambia. 
- No pasa nada si lo dejamos poco hecho, de hecho, queda mejor cuando no queda completamente cocido por dentro. 
- Para los que no tengáis forma de medir con báscula, tenemos webs como ésta: 
http://www.nutricionyrecetas.com/recetas/infoalimenta/medidas.htm
Print Friendly and PDF

TODORECETAS

Top blogs de recetas