Mostrando entradas con la etiqueta Avena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Avena. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de mayo de 2013

Bizcocho bicolor




Ingredientes: 

- 1 yogur natural (en mi caso yogur de manzana)
- la medida de 1 yogur y medio de avena
- la medida de 1 yogur y medio de harina de trigo (la de toda la vida)
- la medida de 2 yogures de azúcar 
- la medida de 1/2 yogur de aceite de girasol (o de oliva savor muy suave)
- 100 gr de chocolate negro (postres)
- 1 sobre de levadura (tipo royal)
- 3 huevos
- 4 cucharadas de leche
- 2 manzanas
- 1 plátano


Preparación: 

1.- Mezclamos por un lado con la batidora aceite, yogur, huevos y plátano. Y por otro lado, mezclamos: harina, avena, azúcar, levadura. 

2.- Hacemos una pasta con las dos mezclas. Ponemos a calentar el horno, a 180º aproximadamente. 

3.- Por otro lado, ponemos a calentar a fuego muy bajo el chocolate con la leche. Lo calentaremos sin que hierva hasta que se funda, revolviendo constantemente para que no se pegue ni se queme. 

4.- En un molde apto para horneado, vertimos algo más de la mitad de la mezcla obtenida en el paso 2. Y añadimos las manzanas peladas y cortadas en láminas finas. 

5.- Con el resto de la masa obtenida (la que no hemos vertido en el molde para horneado), hacemos la mezcla con el chocolate. Antes de hacerla, verificaremos que el chocolate ha templado un poco. Revolvemos bien la mezcla hasta que se quede una pasta chocolateada. 

6.- Vertimos la pasta obtenida del paso 5 en el molde para hornear donde tenemos la otra pasta. Y lo metemos en el horno. 


7.- El resultado se huele delicioso, se ve delicioso y sabe aún más delicioso. 




NOTAS: 
- No podemos decir que el avena tenga propiedades mágicas; pero bien es cierto que añade bastante fibra y vitaminas a cualquier bizcocho y tiene un sabor muy neutro. 

- La importancia de que el chocolate que se vierte en el paso 5, esté a una temperatura  más baja que cuando lo quitamos del fuego; se debe a que si el chocolate está muy caliente, la levadura empezará a trabajar y podría quedarse sin fuerza para cuando metamos el bizcocho en el horno. 

- Como fruta para este postre le hemos puesto 2 manzanas y un plátano. El plátano le da un toque delicioso en conjunto con el chocolate, las 2 manzanas era básicamente porque se me iban a poner malas. Podría admitir más fruta o frutas más acuosas (fresas, naranja) pero esto requeriría una mayor proporción de harina para mantener su textura; así que antes de añadir fruta al tuntún, es conveniente pensar en la cantidad de agua que puede soltar para adecuar así las cantidades de harina. 







martes, 26 de marzo de 2013

Galletas de avena



Ingredientes: 

- 200 gr de avena
- 50 gr de harina
- 2 huevos
- 1 cucharada de miel
- 1/2 taza de azúcar moreno
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 2 cucharadas de aceite

Preparación: 

1.- Mezclamos por un lado los ingredientes líquidos (huevos, miel, esencia de vainilla y aceite) y por otro lado, los sólidos (resto). 










2.1
2.2

2.- Añadimos poco a poco los ingredientes sólidos sobre los líquidos, hasta que creemos una pasta densa. 







3.- Precalentamos el horno a 150-180ºC


4.- Ayudándonos con una cuchara, hacemos pequeños montoncitos sobre una bandeja de horno (si además ponemos el papel vegetal, nos evitaremos un buen rato frotando la bandeja) y los metemos en el horno. 






5.- En aproximadamente 20 minutos (dependiendo de cada horno) tendremos listas nuestras deliciosas y súpersanas galletuelas. 






NOTA: 

- La masa no se extiende particularmente bien. Lo importante no es que queden con formas superbonitas como las galletas de mantequilla. Lo importante es que queden más o menos del mismo tamaño y grosor para que se horneen todas igual. 


martes, 19 de marzo de 2013

Nuggets de pollo caseros y sanísimos





Ingredientes: (para tres comensales)

- 350gr de pechuga de pollo o pavo
- Avena para empanar
- 1 huevo
- 2 cucharadas de pan rallado
- 1 cucharita de pimienta negra molida
- una pizca de canela en polvo
- 1/2 cucharadita de tomillo en polvo
- 1/2 cucharadita de albahaca en polvo (si la tenemos fresca, siempre mejor)
- 75 gr de avellanas tostadas 
- Sal
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Preparación:

1.- Picamos el pavo/pollo (en mi caso pavo) con la picadora. Y sino tenemos, nos armamos de paciencia y lo picamos lo más pequeñito que podamos. 

2.- Picamos las avellanas. Si no tenemos picador en la batidora, tendremos que hacerlo con un mortero. Nuevamente hay que armarse de paciencia. El resultado lo vale!




3.- Ponemos en un boll o en un plato la pechuga picada. Encima espolvorearemos la sal (fina), las avellanas picadas y las especias. Lo removemos con la mano hasta hacer una masa compacta y homogénea.




4.- Con las manos, hacemos pequeñas pelotillas de carne, que rebozaremos en el huevo (previamente batido) primeramente y después en el avena. Estas pelotillas aplastadas, con forma de minihamburguesas, las colocaremos en un molde para hornear. O en mi caso, en una bandeja de horno con papel de alumino, para que no manchar mucho. 




5.- En una taza, ponemos el aceite de oliva. Ayudándonos con un pincel de cocina, pondremos una fina capa sobre nuestros nuggets. En ambas caras. 






6.- Precalentamos el horno. Para hacer esta carne que es blandita, con que lo gratinemos a fuego medio (mi horno tiene dos formas de gratinar) será suficiente. Cuando estén dorados por un lado, sacaremos la bandeja para darles la vuelta y que se hagan por el otro. 

7.- El resultado es deliciosérrimo!!!




NOTAS: 

- Aunque en la foto principal aparezca con mayonesa y tomate, lo cierto es que con salsa de soja están más que buenos. 

- Otra opción que reventaría el hecho de que sea tan bajo en grasas, sería empanarno con huevo y pan rallado y freírlo, pero se trata de que sea algo ligerito y una forma diferente de comer pollo, sano y bien. 










viernes, 7 de diciembre de 2012

Bizcocho manzana y avena




Ingredientes: 


- Un yogur de lo que queramos, siempre teniendo en cuenta que le dará un toque de sabor al bizcocho, así que mejor de algo que nos guste. 
- 4 huevos
- la medida de tres yogures en avena
- la medida de un yogur y medio de manzana
- la medida de medio yogur de aceite de girasol
- media cucharadita de esencia de vainilla
- un sobre de levadura 
- cinco manzanas pequeñas o tres de las que tienen en las tiendas. 


Preparación: 

1.- Pelamos y descorazonamos las manzanas. 

2.- Por un lado cogemos los ingredientes liquidos y los mezclamos
3.- Por otro lado cogemos los ingredientes sólidos y los mezclamos. 
4.1
4.2
4.- Mezclamos todo hasta tener una pasta consistente. Esta vez no hay que usar la batidora, con una lengua o con una cuchara removemos con cariño, ese que no falte. 

5.-  Precalentamos el horno a 150º-180º
6

6.- Troceamos las manzanas en láminas finas y las ponemos sobre la pasta que hicimos en el paso nº4 y mezclamos. 







7
7.- Ponemos la mezcla anterior en un molde para horno y a dentro!!









8.- Lo dejaremos en el horno hasta que al trincharlo con una aguja no suelte nada de nada. Lo que vendrá siendo de media hora a 45 minutos. 



 9.- Y el resultado es espectacular. Parece mentira que algo tan sano esté tan bueno!!!



NOTA: 
 - Se le puede añadir una cucharadita de canela y quitar la vainilla, o con ella; eso según preferencias. 
 - La textura del bizcocho se deshace un poco, con harina es algo más consistente.
 - No es recomendable echar muchas más manzanas de las que he puesto, más que nada porque sueltan agua y eso hace que a la levadura le cueste más subir y que la masa en general sea menos consistente. 
 - Se podría hacer el bizcocho más sano echando en lugar de azúcar, fructosa; pero es un ingrediente que no domino, así que puse el azúcar de toda la vida. 
 - Acompañado de un té de caramelo, la mezcla es espectacular :) 
Print Friendly and PDF

TODORECETAS

Top blogs de recetas