Mostrando entradas con la etiqueta Ligero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ligero. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de abril de 2013

Fideuá a lo "andarporcasa"




Ingredientes (para 3 comensales): 

- 170 gr de fideuá
- 2 filetes de merluza congelada, sin piel ni espinas
- 2 dientes de ajo
- 1/2 puerro
- Aceite
- Sal
- unas hebras de azafrán
- una pizca de cebollino

Preparación

1.- Ponemos a pochar el puerro con el ajo (en mi caso no hay imagen porque tenía un poco reservado del día anterior). 

2.- En otra cazuela con una pizca de sal, ponemos a hervir 250 ml de agua más o menos. Y cuando alcance el punto de ebullición añadiremos el pescado congelado. 



3.- Una vez tengamos el puerro pochado con el ajo, añadiremos los fideos y lo dejaremos a fuego alto unos segundos, hasta que se dore. 






4.- Mezclamos lo que tenemos en la sartén con lo que tenemos en la cazuela y le añadimos el azafrán y el cebollino. Lo dejaremos cociendo a fuego bajo, tapadito hasta que se haga, haciendo pequeñas catas para ver cómo está de cocido. En caso de necesitar más agua, se la añadimos a medida que la pida. 












NOTA: 
- Muy fácil, muy rápido y sobretodo, una forma muy sana de comer pasta
- Podemos añadirle cualquier tipo de marisco o hortalizas como cebolla o pimiento. Todo vale. 







martes, 2 de abril de 2013

Hojaldrada de frutas



Ingredientes:

- 1 lámina de hojaldre congelado
- 2 cucharadas de azúcar moreno
- 1 manzana (fresas, piña, membrillo, kiwi...)
- 100 ml de leche
- 1 cucharadita de harina de maizena
- 2 cucharadas de azúcar blanca
- 1 pizca de canela
- la ralladura de una naranja


Preparación:


1
1.- Ponemos a descongelar la lámina de hojaldre. Y cuando esté descongelada, la estiramos un poco (no hace falta llegar al punto de que se doble su tamaño, con que aumente un 20% más o menos, es suficiente). 





2



2.- Ponemos a precalentar el horno. Entre que se calienta y no, cortamos el hojaldre en rectángulos. En mi caso los corté de un tamaño aproximado de 4x10 cm. 

3.- por un lado, batimos bien un huevo y por otro colocamos los pedazos de hojaldre sobre una lámina de silicona o sobre una de papel cebolla. 





4
4.2
4.- Con ayuda de un pincel extendemos el huevo sobre el hojaldre como quien barniza un mueble. Después espolvoreamos unos granos de azúcar sobre nuestros rectángulos de hojaldre. 




5.- Metemos los rectángulos en el horno, aproximadamente 20 minutos, hasta que veamos que han subido y que están doraditos y bonitos. 

6.- Mientras los hojaldres se hacen, pelamos y troceamos la fruta, en mi caso manzana, en láminas. Y ponemos a hervir la leche con la canela y la ralladura de la naranja. Cuando esté caliente, le añadimos una cucharadita de harina de maíz, para que espese un poco. La textura que buscamos no es la de crema pastelera, sino más bien la de un sirope, por tanto con que espese un poco, será suficiente. Una vez lo hayamos quitado del fuego, añadiremos las dos cucharadas de azúcar. 


7.1

7.- Con los hojaldres hechos y nuestro "sirope supersano" a punto, lo que haremos es partir a la mitad los hojaldres, ponerles una cucharada del sirope y dos láminas de fruta. El resultado es muy aparente, muy sanote y muy rico: 








 NOTAS: 

- La foto de la imagen principal contiene una hojaldrada rellena de membrillo. 
- Aunque la receta es larga de explicar, es increíblemente fácil y tiene una presencia excelente. 
- Podríamos hornearlo con la fruta dentro, pero perdería frescura

martes, 19 de marzo de 2013

Nuggets de pollo caseros y sanísimos





Ingredientes: (para tres comensales)

- 350gr de pechuga de pollo o pavo
- Avena para empanar
- 1 huevo
- 2 cucharadas de pan rallado
- 1 cucharita de pimienta negra molida
- una pizca de canela en polvo
- 1/2 cucharadita de tomillo en polvo
- 1/2 cucharadita de albahaca en polvo (si la tenemos fresca, siempre mejor)
- 75 gr de avellanas tostadas 
- Sal
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Preparación:

1.- Picamos el pavo/pollo (en mi caso pavo) con la picadora. Y sino tenemos, nos armamos de paciencia y lo picamos lo más pequeñito que podamos. 

2.- Picamos las avellanas. Si no tenemos picador en la batidora, tendremos que hacerlo con un mortero. Nuevamente hay que armarse de paciencia. El resultado lo vale!




3.- Ponemos en un boll o en un plato la pechuga picada. Encima espolvorearemos la sal (fina), las avellanas picadas y las especias. Lo removemos con la mano hasta hacer una masa compacta y homogénea.




4.- Con las manos, hacemos pequeñas pelotillas de carne, que rebozaremos en el huevo (previamente batido) primeramente y después en el avena. Estas pelotillas aplastadas, con forma de minihamburguesas, las colocaremos en un molde para hornear. O en mi caso, en una bandeja de horno con papel de alumino, para que no manchar mucho. 




5.- En una taza, ponemos el aceite de oliva. Ayudándonos con un pincel de cocina, pondremos una fina capa sobre nuestros nuggets. En ambas caras. 






6.- Precalentamos el horno. Para hacer esta carne que es blandita, con que lo gratinemos a fuego medio (mi horno tiene dos formas de gratinar) será suficiente. Cuando estén dorados por un lado, sacaremos la bandeja para darles la vuelta y que se hagan por el otro. 

7.- El resultado es deliciosérrimo!!!




NOTAS: 

- Aunque en la foto principal aparezca con mayonesa y tomate, lo cierto es que con salsa de soja están más que buenos. 

- Otra opción que reventaría el hecho de que sea tan bajo en grasas, sería empanarno con huevo y pan rallado y freírlo, pero se trata de que sea algo ligerito y una forma diferente de comer pollo, sano y bien. 










sábado, 9 de marzo de 2013

Salteado de pollo con salsa de soja



Ingredientes:

- 1/2 cebolla pequeña
- 1 lata pequeña de champiñones en conserva (si los tienes frescos, media bandeja)
- 1 patata grande
- 2 dientes de ajo
- 1 vaso de caldo de pollo (o en un vaso diluimos 1/6 de pastilla de caldo concentrada)
- 1 puerro
- 2 zanahorias
- 300 gr de pechuga de pollo o pavo
- 3 cucharadas de salsa de soja


Preparación:

1.- Ponemos la cebolla, con los champiñones, el puerro, la zanahoria y el ajo picadito a fuego fuerte en una sartén con una cucharada de aceite. Por otro lado, pelamos y picamos la patata en cuadraditos pequeños. 

2.- Cuando las verduras estén doradas, añadiremos la patata picada, bajaremos el fuego y añadiremos el caldo. 



3.- Mientras se cuecen las verduras, picamos el pollo en cuadraditos, en tiras o como más rabia nos de; pero en cachitos pequeños para que se hagan en seguida. En este punto les pondremos un poco de sal. 


4.- Una vez hechos los champiñones, ponemos el fuego fuerte y le añadimos el pollo troceado. Tardará muy poco en hacerse, y cuidado con que no se nos quemen las verduras!




5.- Cuando ya tengamos todo listo, sólo queda el paso final: añadimos un poquito de salsa de soja y... aquí lo tenéis!! riquérrimo!!




NOTAS: 

- Mi recomendación para la salsa de soja, es la marca Heinz.
- También se puede pasar un par de filetes de pollo a la plancha, trocearlo con la tijera y echárselo a las verduras pochaditas; pero a mi me parece que así quedan más mezclados los sabores.
- A esta receta la pimienta negra le viene bastante bien también.

lunes, 4 de marzo de 2013

Spaguettis espinaquiles




Ingredientes:

- 240 gr de spaguettis
- 75 gr de espinacas (unas 4 o 5 piedras de espinacas congeladas)
- 1 huevo
- 100 gr de jamón serrano
- 2 cucharadas de harina (si es de maíz mejor)
- 3 dientes de ajo
- 1 tazón de leche
- una pizca de nuez moscada


Preparación:


1.- Cocemos en agua con sal los spaguettis (ponemos a calentar el agua con sal y cuando empiece a hervir, añadimos los spaguettis).


 2.- Sofreímos los ajos laminados con el jamón picadito en tiras con una gotina de aceite. La pasta es en sí un plato con alto contenido en hidratos de carbono (que engordan), así que cuanto menos aceite, mejor. 

3.- Por otro lado, ponemos el tazón de leche con las espinacas (frescas o congeladas) a hervir. 







4.- Cuando consideremos que está todo bien cocido, tenemos que añadir el ajo con el jamón y batirlo todo. Después, lo ponemos todo en la misma cazuela y añadimos el harina y la nuez moscada. Partimos el huevo y lo ponemos para decorar. :)



NOTAS:

- El harina de trigo, apenas tiene brillo y es bastante opaco. Enblanquece las salsas al mismo tiempo que les quita intensidad en el sabor. Las propiedades del de maíz para salsas son mucho mejores, tanto a la vista, puesto que da un brillo diferente; como al paladar, con un sabor mucho más neutro. En este caso tuve que usar la de trigo porque no tenía de maíz, pero son cosas a tener presentes.
- Es una forma diferente de comer verduras.  

viernes, 1 de marzo de 2013

Bizcocho de frutos rojos



Ingredientes:

- 1 huevo
- 200 gr de harina
- 200 ml de leche
- 4 cucharadas de aceite
- 1 cucharada y media de sacarina líquida o 5 veces esa cantidad en azúcar
- 2 cucharadas de levadura en polvo
- 1 pizca de sal
- 200 gr de frutos rojos (congelados o frescos)
- 3 cucharadas de azúcar glass para decorar

Preparación:

1.- Batimos el huevo



2.- Mezclamos el huevo batido, la harina, la leche, el aceite, la sacarina o el azúcar, el sal, la levadura... todos los ingredientes menos el azúcar glass y los frutos rojos. No hace falta coger la batidora, con el tenedor se hace bien. La texura que queda, como podemos ver en la foto, es bastante densa. 






3.- A la masa anterior, le añadimos los frutos rojos, en mi caso, congelados y lo mexclamos bien.






4.- Precalentamos el horno a 180ºC y metemos la masa en un molde apto para el horneado. A la media hora tendrá el siguiente aspecto (deliciosérrimo)



  
5.- Ya sólo nos queda el último paso. En una tacita ponemos 4 cucharadas de azúcar glass y añadimos una cucharada de agua. Deberá quedar una masilla más o menos densa. Esta masilla la esparcimos a cucharadas sobre el bizcocho. Le dará un brillito momentáneo y después, cuando el agua se seque parecerá el glaseado que realemente es. 


NOTAS: 

- No es un postre particularmente dulce, pero si es un postre particularmente sano. Si resulta poco dulce, siempre se le puede poner miel (con sus mil propiedades beneficiosas para el organismo) sobre ella. 
- Los frutos rojos congelados los venden en el lydl, por dos euros y algo tienes para unos cuantos bizcochos. 




miércoles, 20 de febrero de 2013

Arroz negra


 


 Ingredientes:  (para dos comensales)

- 300 ml de caldo de pescado
- 110 gr de arroz redonda
- 3 dientes de ajo
- 3 zanahorias
- 4 sobres de tinta de calamar/sepia
- unos 50 gr de gambas peladas (o con piel, según preferencias)
- Aceite
- Sal


Preparación: 

1.- Ponemos a calentar una cucharada o cucharada y media de aceite en una sartén, cuando esté caliente le añadimos el ajo en láminas.








2.- En el caldo de pescado, diluimos la tinta, mezclándola bien y con cuidadín que mancha mucho. 


3.- Cuando el ajo se dore añadimos el arroz y la zanahoria picada en cuadraditos. Lo dejaremos un par de minutos al fuego, que los ingredientes se unan y añadiremos seguidamente el caldo. 




4.- Al cabo de unos 10 minutos, añadimos las gambas y dejamos durante otros 5-10 más. En caso de que veamos que el arroz se queda muy seco, le añadiremos un poquito de agua o más caldo si tenemos disponible. 




















6.- El resultado parece cosa fina y es riquísimo!!




NOTAS: 
- Cuanto más marisco lleve, más rico quedará. Admite mejillones, sepia, almejas... Pero como en mi casa no triunfa demasiado, le pongo gambitas y de las que ya vienen peladas (para otro capítulo "la fatiga de pelitos de las gambas en la comida")
- El caldo de pescado en caso de no tener por casa, siempre se puede usar una pastilla concentrada. No soy muy partidaria de ellas, pero he de reconocer que salvan de más de un apuro. 
- El caldo de pescado se puede hacer a partir de restos de pescado grande (colas, espinas), de hervir mariscos o con pescado congelado hervido y batido (en mi caso casi siempre es una mezcla de lo primero y lo último)
- La tinta que suelo usar, que venden en tooodos los supermercados, es la que se muestra a la izquierda. 
- La acompañé de una ensalada de zanahorias con queso fresco.

domingo, 17 de febrero de 2013

Hummus casero




Ingredientes: 

- 400 gr de garbanzos ya cocidos
- 4 cucharadas de caldo (de cocido, de sopa normal o de cocer los propios garbanzos)
- 1/2 vaso de aceite (aproximadamente 100 ml)
- 2 dientes de ajo
- 1 limón
- 1 cucharada de pimentón dulce
- Comino en polvo, aunque sirve sin triturar (media cucharadita de café)
- Sal


Preparación: 

1.- Con los ajos aún sin pelar, los metemos unos 5 segundos en el microondas a temperatura fuerte. Esto evita en gran medida el picor del hummus, ardores de estómago, problemas de repetición y demás. 

2.- Hacemos un zumo de limón

3.- Ponemos en el aparato de picar de la batidora todos los ingredientes y picamos hasta tener una masa homogénea. Si no tenemos instrumento de picar, aplastamos los garbanzos con un tenedor, el ajo en el mortero y lo mezclamos con el resto de los ingredientes. 





4.- Extendemos un poquito sobre unos biscotes y...  Voilà: 




NOTAS: 

- Una forma diferente de comer garbanzos.
- Todos los ingredientes van al gusto, y con un toque de sésamo por encima le va más que genial. 
- Se come frío, con biscotitos, con nachos o con pan tostado. Como entrante, como cena ligera o como más nos guste. 
- Los garbanzos que sobran del cocido le vienen de perlas, se pueden cocer sólo para esto o comprarlos ya cocidos. 

jueves, 14 de febrero de 2013

Bizcocho de chocolate



Ingredientes:
- 50 gr de cacaco
- la medida de yogur y medio de harina
- 1 yogur natural (aunque el de limón también le va bien)
- 1 cucharada y media de sacarina líquida
- 1 sobre de levadura
- 3 huevos 
- azúcar glass para decorar 

Opcional: 
Además de lo dicho, queda muy rico si lo partimos al medio y le ponemos cualquier tipo de mermelada dentro. 


Preparación:

1.- Mezclamos todos los ingredientes en un bol, a excepción de la mermelada (si se la ponemos) y el azúcar glass. 

2.- Ponemos la mezcla sobre un recipiente apto para hornear. 

3.- Precalentamos el horno a 150º-180ºC e introducimos la masa.

4.- Esperamos 30 mins aproximadamente y lo sacamos. Una vez frío espolvoreamos por encima azúcar glass (o lo partimos al medio y le ponemos la mermelada). 

5.- Atención a su pintaca: 






NOTAS: 

- La sacarina líquida es por razones obvias de aligerar el postre. 
- Es de lo más ligero que he probado en postres con chocolate y la verdad que está increíble. 
- Como opción dos de decoración/paladeo es derretir chocolate en un poquito de leche y ponérselo por encima, como si fuera un brownie. 
- Con nueces también queda muy rico
- Vale, lo reconozco, las opciones son infinitas :) 

Print Friendly and PDF

TODORECETAS

Top blogs de recetas