Mostrando entradas con la etiqueta Segundos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Segundos. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de abril de 2013

Merlucita guisada




Ingredientes: 

- 3 filetes de merluza (fresca mejor que congelada, aunque en mi caso es congelada, sin piel ni espinas)
- 1/2 cebolla
- 1 diente de ajo
- 1 tomate
- 1 vaso de vino blanco
- Aceite
- Sal

Preparación:

1.- Primero ponemos a pochar la cebolla y el ajo, picada en juliana, no hace falta que esté muy fina. A fuego muy bajo y con una cucharada de aceite, no más. 








2.- Cuando la cebolla esté casi lista añadimos el tomate en rodajas. Lo dejaremos a fuego un poco más alto unos minutos, y seguidamente añadiremos el vino blanco y subiremos el fuego unos 5 minutos, hasta que el alcohol del vino se evapore completamente. 


  









3.- Es el momento de echar la sal. Y el momento de añadir el pescado. En este caso no estaba completamente descongelado, pero sería recomendable, que al menos lo estuviera. Con el fuego alto, dejaremos el pescado hasta que se haga. Unos 5 minutos más o menos, aunque podría ser más. Comprobadlo un par de veces, más que nada para que no quede como suela de zapatilla. 




NOTA: 

- La pareja ideal de esta merlucita, como se ve en la foto, es un delicioso y fácil puré de patata del que el próximo día, colgaré la receta. Cosas facilonas que lucen mucho. 

sábado, 30 de marzo de 2013

Totilla de patatas verde




Ingredientes:

- 5 huevos medianos
- 60 gr de espinacas, frescas o congeladas
- 4 patatas pequeñas
- 2 quesitos (o cualquier otra marca, pero del mismo palo)
- 3 dientes de ajo
- 150 ml de leche
- Sal
- 1 cucharada de aceite


Preparación:

1.- En una cazuelina, ponemos las espinacas con la leche y una pizca de sal. Fuego medio hasta que hierva. Una vez que hierva la dejaremos a fuego medio unos 10 minutos aproximadamente. 

2.- Por otro lado, lavamos bien las patatas. Sin pelarlas, las punzamos (al menos tres veces) con un cuchillo y las ponemos a máxima potencia, en un plato en el micro, con la tapadera. Durante 5 minutos aproximadamente, dependiendo de la potencia del microondas. Otra opción es ponerlas en ráfagas de 2-3 minutos e ir comprobando su estado de cocción. 

3.- Una vez que las espinacas se han cocido, las dejamos que se enfríen un poco. Les pondremos dentro los dientes de ajo pelados y lo batiremos todo junto. 
4

4.- Añadiremos a las espinacas, la leche y los ajos, los huevos previamente batidos. Una vez hecha la mezcla, le pondremos los quesitos partidos en cuadraditos pequeños. 









5


5.- Pelamos las patatas y las partimos en cuadraditos. Y se las añadimos a la mezcla del paso anterior. 










6.- Ponemos un poquito de aceite a calentar en una sartén y cuando esté bien caliente añadimos nuestra tortillaca en potencia. 

7.- De aspecto extraño, pero de sabor delicioso. Voilá!!






NOTAS: 

- Mucho cuidado con las patatas, asegurémonos bien de haberlas atravesado con el cuchillo porque igual nos quedamos sin microondas por implosión patatil. 
- Muy fácil, muy rápida y sanísima. 

domingo, 24 de marzo de 2013

Huevos encapotados




Ingredientes:

- 5 huevos
- 50 gr de margarina (o de aceite de oliva, según preferencias)
- 50 gr de harina
- 1/2 litro de leche
- una pizca de sal
- una lata de atún pequeña (OPCIONAL, trucos de familia)
- Pan rallado para rebozar

Preparación:

1.- Ponemos a cocer 4 de los 5 huevos. Primero calentamos el agua y cuando rompa a hervir, ponemos con cuidado los huevos y bajamos a fuego medio (pero que siga hirviendo). Los dejaremos hirviendo durante 15 minutos exactos y después lo quitaremos del fuego. 

2.1
2.2
2.- Mientras se cuecen los huevos, vamos haciendo el resto. Ponemos a calentar en una sartén (a fuego bajo) el aceite o la mantequilla, cuando esté caliente (sin echar humo) añadiremos el harina y removeremos enérgicamente.

       



3.1
3.- Cuando tengamos hecha una pasta de harina y grasaza, añadiremos la leche, poco a poco y sin dejar de remover. Y cuando digo poco a poco, es muy muy despacio, sin encharcar la mezcla, que los ingredientes vayan creando una masa cada vez más líquida mientras se mezclan entre sí. 

3.2



4.- (OPCIONAL) Cuando tengamos la masa hecha, añadiremos el atún y el sal. Y seguimos removiendo. 

4.1
4.2


5.- Cuando la masa tenga una textura más o menos como la que se ve en la imagen, la pondremos a enfriar. Tendrá que estar fría para cuando encapotemos los huevos, así que lo mejor es que esperemos un par de horas. 

6.- Teniendo ya la bechamel fría, quitaremos la cáscara a los huevos y los partiremos a la larga, en cuatro trozos cada uno. Y por otro lado, batiremos el otro huevo en un plato y en otro plato, pondremos el pan rallado. 




7.1
7.2
7.- Con ayuda de dos cucharas, envolveremos los huevos en bechamel. Después lo colocaremos sobre el pan rallado, después sobre el huevo y después sobre el pan rallado otra vez. Creando asi deliciosos croquetones. 



8.- Después de hacer los croquetones, los ponemos en una sartén con aceite bien caliente. 



NOTAS: 

- El tema de la bechamel espesa es complejo, a veces requiere un poco más o un poco menos cantidad de leche. Es cuestión de cogerle el punto. ¡Ánimo!
- Es un bombazo calórico que se come con mayonesa o salsa alioli + salsa brava y ketchup. Este último más opcional que otra cosa. 
- Que a nadie se lo ocurra meter la bechamel caliente en el frigo. Seguro que se enfría antes. Y también seguro que el frigo se estropea MUCHO antes de lo que os imagináis. 
- Es la especialidad Bañezana por antonomasia.

lunes, 11 de febrero de 2013

Pechugas encebolladas



Ingredientes:

- 400 gr de pechuga de pollo fileteada
- 2 cebollas medianas
- 1 vaso y medio de leche (unos 350 ml más o menos)
- 1 cucharada y media de azúcar moreno
- Aceite 
- Pimienta negra
- Nuez moscada
- Sal

Preparación: 


1.- Picamos y cortamos la cebolla en juliana. Que quede finita para que se haga pronto. La ponemos a pochar con una cantidad mínima de aceite.

  




2.- Una vez pochada la cebolla, aún estando al fuego le añadimos el azúcar, hasta que se deshaga si es morena y hasta que se dore si es blanca. 









3.- Salpimentamos al gusto las pechugas de pollo


4.- Pasamos las pechugas a fuego muy alto por la sartén. Se trata de hacerlas a la placha. No nos preocupemos si quedan muy crudas por dentro, ya que luego van a llevar un golpetazo de horno. 



5.- Colocamos estratégicamente la cebolla con los filetes en la fuente, de forma que se queden mezcladitos. 




















6.- En la leche, echamos un poquito de nuez moscada, revolvemos y lo vertimos en la fuente con el resto de los ingredientes. La cantidad de leche depende de como tengamos los filetes colocados y de cómo de grande sea la fuente. Básicamente lo importante es que la mezcla quede cubierta con la leche. 
















7.- Precalentamos el horno a 150ºC-180ºC y metemos nuestros filetitos. Lo dejamos en el horno al calorín hasta que quede doradito. Aproximadamente media hora. 


8.- El resultado es entre deliciosísimo y riquérrimo: 




NOTA: 
- Yo le añado cebolla deshidratada en polvo (que venden a buen precio en mercadona) en la leche, para que le de más gusto. 
- Si nos pasamos con la leche quedará un poco aguado, para mi no es problema pero se podría evitar diluyendo una cucharadita de harina en la leche fría antes de echarla sobre los filetes. 
- Es ampliable a filetes de pechuga de pavo, aunque siempre queda algo más sequina. 

jueves, 7 de febrero de 2013

Sandwiches cremositos




Ingredientes: (Para 3 personas)

- Pan de molde (8 rebanadas)
- 4 lonchas de tranchete
- Jamon york (una o dos por cada sandwich, según los gustos)
- 2 cucharaditas de sacarina líquida (que se puede sustituir por un par de cucharadas de azúcar, dos cucharaditas de edulcorante o dos pastillinas de sacarina)
- 1 tazón de leche (vaso y medio, 350 ml de leche aproximadamente)
- 2 huevos pequeños
- Un chorrito de aceite de girasol o de oliva (sabor muy suave)

Opcional:
- Se le puede añadir jamón serrano, yo se lo puse porque se me acabó el jamón york


Preparación:


 
1.- Montamos los sandwiches a nuestro gusto. 








2.- Calentamos la leche en un plato y añadimos el endulzante (en mi caso, sacarina líquida).

3.- Batimos los huevos en otro plato.


4.- Al tiempo que ponemos una sartén a calentar un chorritín de aceite, pasamos primero por la leche y luego por el huevo los sandwiches. No es un paso complicado, pero si el sandwich queda muy mojado luego en la sartén se convertirá en un pastelorro, así que si ves que se empapa mucho, escúrrelo. 



4.1
4.2
4.4



4.3














5.- Ponemos el sandwich en la sartén a fuego medio. Pasados unos minutos le damos la vuelta. Fácil, rápido y para toda la familia: 






NOTA
   Y ya si además de todo lo dicho le añades una cucharadita pequeña de azúcar por encima... qué cosa más rica!!! :)

jueves, 31 de enero de 2013

Pechuga de pollo a la vinagreta





Ingredientes (para 3 comensales):

- 450 gr de pechuga de pollo fileteada
- 4 dientes de ajo
- 1/2 vaso de vinagre de vino tinto
- 1/2 vaso de agua
- Sal
- Pimienta negra


Preparación:


1.1
1.2
1.- Lo primero es salpimentar los filetes. Lo que yo hago para que se queden bien mezcladitos todos los sabores es, dejarlos macerando la noche de antes, con ajo machacado, pimienta negra y un chorretin de aceite; tal como se puede ver en las fotos: 
1.4


1.3














¿No tienes tiempo para esto? ¡No te preocupes! Haces el mismo procedimiento pero sin dejarlo macerar. :) 

2.- A fuego fuerte, ponemos un suspiro de aceite y hacemos a la plancha los filetes. Ojo! no nos calentemos con el aceite! se trata de que quede lo más ligero posible. Una vez hechos, los ponemos sobre una tartera. 

3.- Antes de limpiar la sartén con la que acabamos de hacer los filetes echamos sobre ella el vinagre y lo dejamos a fuego fuerte unos 3-5 minutos, dependiendo de lo fans que seamos del vinagre. 

4.- Cuando haya reducido el vinagre un poco, le echaremos el agua y lo dejaremos otro par de minutos, que pierda fuerza. 




5.- Añadimos el vinagre a la tartera con los filetes, y lo dejamos que cueza otro par de minutos, que se mezclen bien los sabores. 








6.- Resultado riquérrimo en pocos minutos. A comer sanote y deliciosote!! 




NOTAS: 

- Se puede dejar macerando en vez de con pimienta negra, con perejil, pero en mi familia hay gente a la que no le cae bien (yo), así que me corto bastante.   

- El vinagre de módena resulta demasiado dulce para esta receta y el de vino blanco, quizás demasiado suave; el de vino tinto es el rey de esta receta. 

- Los filetes no estaban muy bien cortados, es don que no poseo. :-P

- La salsa es un poco acuosa, se podría espesar con un poco de harina (previamente disuelta en agua) pero quedaría más pesado. 




miércoles, 26 de diciembre de 2012

Solomillo enrollado


Ingredientes para 5 comensales: 

- 1 lata de aceitunas sin hueso ni anchoas (300gr aproximadamente)
- 3 solomillos de cerdo 
- un tarro de pimientos asados (o una lata, el envase es lo de menos)
- 3 huevos grandes (o 4 pequeños)
- 1 loncha de jamón por cada solomillo, cortada en tiras
- chichas o chorizo tierno en lonchas finas
- 300gr de zanahorias
- una cebolla mediana-grande
- medio vaso de vino
- Aceite de oliva para hacer los sofritillos
- Sal

- Ingrediente estrella: Hilo de atar chorizos, o cualquiera que no suelte pispirris de lana o hilillos molestos, que vamos a cocerlo y es muy desagradable comerte esos pelillos!!


Preparación:

1.- Lo primero y más importante es abrir y salar el solomillo. Lo cortaremos de tal forma que parezca un filete gigante. 
2

2.- Vamos añadiendo historias. Colocaremos en primer lugar el pimiento y luego las aceitunas. 






3
3.- Batimos los huevos y hacemos tres tortillas francesas con ellos. Que queden más bien poco hechas y si es posible que sean más o menos del tamaño del solomillo a la larga. 

4



4.- Colocamos la tortilla sobre el resto de ingredientes y le añadimos el jamón y el chorizo. 







5.- Ahora llega el paso más complejo. Preparaos!! Nos toca enrollar y atar el el solomillo. Para ello utilizaremos el hilo de atar chorizos. En mi caso, no había por casa, así que cogí un hilo lo más parecido posible. Según como lo veamos, la metodología utilizada en mi casa es la que muestro en las fotos, un poco al tuntún. El objetivo es que la carne quede completamente cerrada. 
  
  
5.1
5.2





6
 6.- Marcamos* el solomillo atado, con más o menos la cantidad de aceite que se ve en la imagen. Y una vez marcado, lo metemos en la olla.  





7
 7.- Con el aceite sobrante del marcado, pochamos las zanahorias y las cebollas. Y cuando ya casi estén, lo que haremos será añadir el vino blanco, y lo dejamos al calor unos minutos. Cuando ya esté, le añadiremos un vaso de agua y lo meteremos todo en la misma olla que los solomillos. 


8.- Con todos los ingredientes dentro de la olla, la ponemos a fuego máximo aproximadamente 10 minutos. En ese tiempo probablemente no lleguen a subir las rallas, no nos preocupemos por eso, la cuestión es que la carne no se quede crudita. 






9
9.- Por un lado sacamos los solomillos ya cocinados y los ponemos en una bandeja, como se ve en la imagen. Por otro lado, cogemos el resto de ingredientes y los batimos con la batidora. 










10.- La cumbre es el paso final, que sería este: servirlo!!! qué cosa más rica!!!





NOTA: 
  La carne se marca además de para darle un aspecto más atractivo, para que al guisarla no pierda propiedades y se quede seca. Para marcarla, la pondremos en una sartén con aceite unos segundos a fuego muy alto, hasta que se dore. Quedará cruda por el centro y cuando la guisemos quedará por fuera hecha y por dentro esponjosa y tierna.
  Cuidadín!! hay que quitar la cuerdecita, que a menos de nada te la comes!!!



Print Friendly and PDF

TODORECETAS

Top blogs de recetas